Gobierno de España crea fondo de EUR 100 millones para apoyar a pymes del sector aeroespacial
El país europeo perdió el 16% de sus empresas y el 10% de sus trabajadores autónomos en los nueve primeros meses de 2020.

Colombia
El Gobierno de España anunció la creación de un fondo de EUR 100 millones (más de 119.600) para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del sector aeroespacial, afectado por la pandemia.
La noticia la dio a conocer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse en el Palacio de la Moncloa con el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury. En el encuentro también participaron varios ministros españoles y altos funcionarios de las dos partes.
“Este encuentro ha servido para reforzar la relación estratégica entre el Gobierno y la compañía aeroespacial dentro del seguimiento regular al más alto nivel de los diferentes ámbitos de colaboración”, dijo la Presidencia española en un comunicado.
Según La Moncloa, el sector aeroespacial “ha sufrido una reducción pronunciada de la actividad, especialmente con una caída de la producción del 35% en aviones comerciales de corto recorrido y un 45% en los de largo radio, requiriendo apoyos para superar la crisis y reforzar sus capacidades para afrontar el futuro”.
Además del fondo, el Ejecutivo español trabaja en una serie de medidas de apoyo, como el Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) y que será gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
También se creó un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado con EUR 600 millones, “cuya finalidad es prestar apoyo financiero para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo y la competitividad industrial”.
Pérdida de empleos y trabajadores autónomos
Entre tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España divulgó este jueves el estudio ‘Coyuntura demográfica de empresas’, que señala que entre enero y octubre de 2020 se destruyeron 194.000 unidades empleadoras (el 16% del total) y 327.000 trabajadores autónomos dieron de baja su actividad (el 10%).
Las más afectadas son las micropymes, los empleados jóvenes y las mujeres.
La economía española perdió hasta octubre de 2020 el 21,5% de las empresas de entre uno y cinco empleados. Se trata de 190.600 negocios.
“Se observa una alta correlación entre el número de asalariados y la probabilidad de supervivencia”, dice el INE en el informe.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.