
BOGOTÁ, Colombia
Este martes el Gobierno de Argentina permitió que algunas industrias de seis municipios de la provincia de Buenos Aires reinícien sus labores.
Entre las industrias autorizadas para reabrir está la automotriz y de autopartes; la de indumentaria; la metalúrgica, de maquinaria y equipos; el calzado; ediciones e impresiones; madera y muebles; juguetes; textil; química y petroquímica; y plásticos y subproductos; cementos, manufacturas de cuero, entre otros.
Los municipios elegidos son La Matanza, San Martín, Tres de Febrero, Pilar, Quilmes y Zárate, según indicó una decisión administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y publicada este martes en el Boletín Oficial.
Los industriales deberán cumplir con protocolos sanitarios y ciertas reglamentaciones para el funcionamiento de las fábricas y el cuidado de los trabajadores, con el fin de evitar contagios de COVID-19.
Por ejemplo, la disposición publicada en el Boletín Oficial indica que “los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de los trabajadores”.
Los empresarios también deberán encargarse de que los trabajadores “lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del transporte público de pasajeros”.
El Gobierno argentino también especificó que la provincia de Buenos Aires deberá dictar las reglamentaciones necesarias. Podrá, por ejemplo, “limitar el alcance de la excepción a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios, o establecer requisitos específicos para su desarrollo que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar”.
Argentina ha registrado 8.371 casos positivos de COVID-19 y 382 muertes por causa del virus, según las cifras recopiladas por la plataforma Worldometer. Al mismo tiempo el país enfrenta una difícil situación económica desde antes de la pandemia que ahora se ve magnificada.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 4,9 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 324 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
Ver también: Argentina: el promedio de edad de fallecidos por coronavirus es de 76 años y el 60% son hombres
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.