Gobierno argentino adelanta acuerdo con el FMI para no pagar deudas de capital ni intereses
El pasado lunes llegó al país suramericano la misión del Fondo Monetario Internacional liderada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu, quienes negocian un nuevo programa financiero con la administración de Alberto Fernández.

Argentina
El Gobierno de Argentina adelanta negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la discusión de un nuevo programa de financiamiento, para no verse obligado a pagar hasta el 2025 la deuda de capital de USD 44.000 millones recibida entre 2018 y 2019, más los intereses.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, apuntó que: "Lo que buscamos es un préstamo para no tener que pagar los vencimientos de capital e intereses en los próximos años. Lo que se hace es conseguir fondos para hacer frente a aquello que se tenía que pagar".
El pasado lunes llegó al país suramericano la misión del FMI liderada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu, quienes negocian un nuevo programa financiero con el Gobierno de Alberto Fernández.
Ver también: Misión del FMI llega a Argentina en el marco de un nuevo programa de negociaciones para refinanciar la deuda
Según explicó la agencia estatal Télam, el nuevo plan elegido se denomina Extended Fund Facility (EFF), y contempla la posibilidad de que Argentina comience a repagar recién en 2025.
"El staff del FMI y el Gobierno argentino consideran que, en las circunstancias actuales, ese tipo de programa es la mejor alternativa disponible", subrayó el jefe de la cartera de Economía.
Guzmán añadió que "si la Argentina logra con éxito negociar la implementación de un programa EFF, podrá estirar los plazos de la deuda hasta los diez años, y comenzar a pagar recién dentro de cuatro años y medio".
Cabe destacar que el expresidente Mauricio Macri suscribió en junio del 2018 un primer acuerdo con el FMI por unos USD 40.000 millones, pero ante los incumplimientos del pago y la crisis cambiaria en Argentina se decidió realizar un segundo entendimiento, esta vez por USD 57.000 millones.
El FMI llegó a desembolsar unos USD 44.000 millones desde 2018 hasta agosto de 2019.
"Estamos resolviendo problemas profundos. La deuda externa era un gran problema que se resolvió. Lo del FMI también es un problema profundo en el que se metió Argentina y nosotros estamos buscando resolverlo en el contexto de la pandemia que ha hecho las cosas más complejas", concluyó Fernández.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.