Economía

Gabón prohíbe el consumo y venta de pangolín y murciélago debido a COVID-19

El pangolín está en peligro de extinción debido a que es uno de los animales más traficados del mundo.

Camilo Hernández  | 06.04.2020 - Actualızacıón : 07.04.2020
Gabón prohíbe el consumo y venta de pangolín y murciélago debido a COVID-19 (Archivo -Agencia Anadolu)

Ankara

El Ministro de Bosques y Agua de Gabón, Lee White, anunció este lunes que de ahora en adelante se prohibirá la venta y el consumo de especies de pangolín y murciélago, debido a que se sospecha que estos animales habrían causado la propagación del coronavirus (COVID-19).


White señaló además que el pangolín está en peligro de extinción debido a que es uno de los animales más traficados del mundo. El animal está bajo protección señaló White, y agregó que “aquellos que no obedezcan la prohibición serán castigados”.


"Hay estudios científicos que indican que el COVID-19 estaba relacionado con los dos animales en cuestión"


El ministro White declaró que hay estudios científicos que indican que el virus tiene relacióm con los dos animales en cuestión y señaló que por tal motivo "el consumo de primates había sido prohibido anteriormente en una decisión similar por parte de las autoridades en los años en que ocurrió la epidemia del Ébola en el país".


En Gabón los parques naturales fueron cerrados a los visitantes para evitar la transmisión del virus a los animales a mediados de marzo, mientras que el personal del parque fue puesto en cuarentena.


Gabón contiene el 88% de los bosques de África, la caza de animales salvajes y el consumo de carne son comunes en este país.


Hay 24 casos de COVID-19 en el país


Hasta el momento se han visto 24 casos de COVID-19 en el país y una persona ha muerto debido al virus; una persona infectada se recuperó.


La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 208 países y territorios.


La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.


De más de un millón doscientos mil casos que han sido confirmados, más de 270 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 70 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.


A pesar del creciente número de casos, la mayoría de los infectados sufre sólo síntomas leves y se recupera.


*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.