Mundo, Economía

G20 en Argentina ratifica Acuerdo de París y la necesidad de reformar la OMC

Luego de dos días de sesiones de trabajo, los mandatarios lograron un consenso y emitieron una declaración de 30 puntos que contienen los temas más sensibles de la cumbre.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 02.12.2018 - Actualızacıón : 02.12.2018
G20 en Argentina ratifica Acuerdo de París y la necesidad de reformar la OMC BUENOS AIRES, ARGENTINA - NOVIEMBRE 30, 2018: Los líderes del G20 que participan en las deliberaciones posan para la foto oficial de la cumbre, en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 2018. (PRESIDENCIA DE TURQUÍA - MURAT CETINMUHURDAR - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

La Cumbre de Líderes del G20 concluyó esta tarde en Buenos Aires, Argentina, con un discurso del presidente Mauricio Macri.

Luego de dos días de sesiones de trabajo, los mandatarios lograron un consenso y emitieron una declaración de 30 puntos que contienen los temas más sensibles de la cumbre.

"Nos hemos puesto de acuerdo en un comunicado que refleja la necesidad de revitalizar el comercio y la Organización Mundial del Comercio (OMC), y también en la preocupación por el cambio climático", dijo Macri, quien afirmó que hoy hay “una Argentina conectada al mundo como nunca antes en la historia”.

El documento resume y renueva metas y acciones frente a cuestiones como el comercio internacional, el cambio tecnológico, la lucha contra la corrupción, así como objetivos globales sobre educación, salud, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y la protección de la fuerza laboral.

"El comercio y la inversión internacional son importantes fuentes de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleos y desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de comercio hizo para ese fin. Actualmente, el sistema no está cumpliendo con sus objetivos y hay margen para mejoras. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento. Revisaremos el progreso en nuestra próxima cumbre", dice un aparte de la declaración.

Justamente China había insistido en la necesidad de una transformación de este organismo comercial.

Otro de los compromisos más importantes al cierre del G20 tiene que ver con la lucha contra el cambio climático y la completa implementación de los Acuerdos de París.

“Los firmantes del Acuerdo de París, que también se unieron al Plan de Acción de Hamburgo, reafirman que el pacto de 2015 “es irreversible”, dice el punto 20 del texto.

Según Macri, “esta semana comienza una oportunidad para mejorar las metas y darle mayor cumplimiento al Acuerdo de París”.

No obstante, la administración Trump dejó clara su distancia y de manera contraria, dijo que "los Estados Unidos reiteran su decisión de retirarse del tratado de París".

La declaración también contiene un apartado sobre el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), de interés actual para Argentina. "Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer aún más la red de seguridad financiera mundial con un FMI sólido (…). Esperamos con interés la revisión por el FMI de la condicionalidad del programa y la revisión de su política de límites de deuda", recalca el texto.

Al cierre de la edición argentina del G20, Mauricio Macri hizo el traspaso de la presidencia del bloque al primer ministro japonés, Shinzo Abe.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.