Francia anuncia millonario plan para la generación de empleo y "crecimiento verde" tras la pandemia
El primer ministro francés, Jean Castex, destacó que se trata del mayor plan de recuperación presentado por cualquier país europeo durante la pandemia.

PARÍS
El primer ministro francés, Jean Castex, dio a conocer este jueves un paquete de recuperación económica de EUR 100.000 millones (USD 118.300 millones) destinado principalmente a crear nuevos puestos de trabajo y amortiguar las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
"La prioridad absoluta es el empleo", resaltó el primer ministro en una rueda de prensa, en la que prometió crear 160.000 nuevos puestos de trabajo.
"EUR 100.000 millones es la cantidad necesaria para que financiemos en 2022 la actividad económica y quedar a la par con los días anteriores al coronavirus. Es ambicioso, pero está a nuestro alcance", manifestó el funcionario francés.
El plan de recuperación tendrá tres pilares: el apoyo a las empresas, la cohesión social y territorial, y la transición ecológica.
Castex destacó que este es el mayor plan de recuperación presentado por cualquier país europeo durante la pandemia y que el monto establecido es tres veces mayor al destinado después de la crisis económica de 2008.
Se destinará una cantidad de EUR 35.000 millones a las pequeñas y medianas empresas. El plan no aumentará los impuestos. Otros EUR 35.000 millones de euros se destinarán a proyectos de cohesión social y territorial.
Ver también: UE otorgaría EUR 81.000 millones en apoyo financiero a 15 de sus miembros
'Sal más fuerte'
Por su parte, el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, resaltó en una rueda de prensa que Francia saldrá más fuerte de esta crisis, con una economía más competitiva y más libre de carbono.
"Vamos a lograrlo", dijo, destacando que el desempleo antes de la crisis era inferior al 8%, un nivel al que Le Maire está empeñado en alcanzar nuevamente.
Se destinará una cantidad de EUR 15.000 millones a la generación de empleo, de los cuales EUR 7.600 millones serán para ayudar a las empresas a mantener a los empleados y capacitarlos si es necesario.
Así mismo, la ministra de Transición Ecológica, Barbara Pompili, indicó que EUR 1.200 millones se destinarán al desarrollo del transporte público. Y según la funcionaria, más del 30% del dinero aportado en el plan se empleará en medidas ecológicas, lo cual garantiza que Francia cumpla totalmente con el Acuerdo Climático de París.
Del paquete económico también se destinarán EUR 1.200 millones a la transición agrícola, de los cuales 250 millones de euros se utilizarán para desarrollar mejores equipos para reducir la dependencia de los pesticidas, indicó, por su parte, la ministra de Trabajo, Empleo e Inclusión Económica, Elisabeth Borne.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.