
BOGOTÁ, Colombia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que el monto de sobornos anuales en el mundo se aproxima al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que significa entre USD 1,5 a 2 billones.
“Esta cifra es apenas la punta del iceberg del efecto que tiene la corrupción sobre el desempeño de la economía, pues el impacto económico de la corrupción es mucho más profundo y de largo plazo”, aseguró Christine Lagarde, directora gerente del FMI.
Lagarde indicó que las naciones del mundo deberían cuantificar el costo generado por la corrupción en cada país para comprender su verdadera magnitud y así comprometerse a erradicarlo.
La directora gerente del FMI expresó que la próxima semana anunciará dos nuevas medidas para identificar con cifras más acertadas el flagelo de la corrupción en el mundo. “La malversación de fondos, el nepotismo, el financiamiento al terrorismo, el lavado de dinero, la evasión de impuestos y los sobornos, cada uno representa un tentáculo de la corrupción y compromete de manera consistente la capacidad de los estados para generar crecimiento inclusivo y superar la pobreza”, dijo Lagarde.
El Fondo Monetario Internacional explicó que los países que padecen la corrupción, las exenciones fiscales –como las que tienen las iglesias en México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela– desalientan el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas naturales o jurídicas y, por ende, la evasión de las mismas.
Lagarde dijo que “en la medida en que este tipo de corrupción se institucionaliza, la desconfianza en el gobierno crece y envenena la capacidad de una nación para atraer la inversión extranjera directa (IED)”.
La corrupción puede ser uno de los factores de migración en los países en desarrollo, especialmente las personas con mayor grado de educación académica buscan suerte en otras naciones, lo que suele reducir el talento doméstico y tiene implicaciones negativas de largo plazo en el crecimiento económico de esos países, concluyó Lagarde en una intervención en el centro de investigación Brookings.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.