FMI redujo la expectativa de crecimiento económico para Ecuador
Según indicó el FMI la economía ecuatoriana crecerá un 1,1% en el 2018 y cerca del 0,7% para el próximo año.

ECUADOR
El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó en su último informe ‘Perspectivas de la Economía Mundial’ que las expectativas de crecimiento en Ecuador decrecerán en el año que corre y en el 2019.
Según indicó el FMI, la economía ecuatoriana crecerá un 1,1% en el 2018 y cerca del 0,7% para el próximo año.
Esto dista de la proyección hecha en abril de este año en el que se sugería que la economía del país andino crecería 2,5% para el 2018 y 2,2% para el 2019.
"En América Latina continuó la recuperación, aunque a un ritmo más tenue que el previsto, debido a que el endurecimiento de las condiciones financieras y una sequía pusieron freno al crecimiento en Argentina y un paro nacional de camioneros creó trastornos en la producción en Brasil", precisó el informe del FMI.
La semana pasada, el Banco Mundial también redujo su expectativa de crecimiento para Ecuador en -0,7% en relación a lo estimado en abril.
América Latina y El Caribe crecerá un 1,2% en el 2018, con una variación de 0,4 en comparación a lo estimado en julio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,6% para la región.
El FMI atribuyó el descenso en sus pronósticos a la situación en Argentina, donde se proyectó una contracción estimada del 2,6% para 2018 y del 1,6% para el 2019.
El informe, presentado por el FMI en Indonesia, supone un crecimiento mundial para este año del 3,7%, que fue la misma tasa del 2017.
“Este crecimiento supera el alcanzado en cualquiera de los años entre 2012 y 2016, en un momento en el que muchas economías han llegado o se están acercando al pleno empleo y en el que los anteriores temores de deflación se han disipado”, mencionó la institución.
El crecimiento de la economía mundial será impulsado, principalmente, por la expansión de las economías de China e India, donde se prevé un aumento del PIB del 6,6% y 7,3%, respectivamente.