Mundo, Economía

Expertos hablan de lo que se viene con el brexit al inicio de los diálogos comerciales

Si Bruselas y Londres no encuentran un terreno común, se haría más factible un escenario sin acuerdo.

Karim El-Bar  | 03.03.2020 - Actualızacıón : 04.03.2020
Expertos hablan de lo que se viene con el brexit al inicio de los diálogos comerciales Miembros del personal retiran la bandera del Reino Unido del Consejo de la Unión Europea en Bruselas, el 31 de enero de 2020, día del Brexit. (Grupo del Consejo Europeo - Pool Agencia Anadolu)

Londres

Finalmente este mes iniciaron las conversaciones comerciales por el brexit, mientras las relaciones entre Londres y Bruselas difícilmente podrían encontrarse en un estado más tenso.

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, dijo incluso que creía que en los asuntos comerciales y el mecanismo para las relaciones futuras que iniciarán, podrían llegar a hacer que se “destrocen” entre sí.

La Agencia Anadolu pidió a cuatro expertos en el brexit que evalúen lo que se avecina.

Divergencia

Reino Unido quiere el derecho de establecer sus propias reglas, un comercio sin aranceles en bienes manufacturados y agrícolas, la pesca se decidirá en un acuerdo separado que se renovará anualmente y la equivalencia de los servicios financieros.

“Desviarse de las normas de la UE enviaría un fuerte mensaje de que Reino Unido ahora está ‘libre’”, opinó Chris Stafford, candidato a doctorado en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham.

“El Gobierno de Reino Unido solo puede sobrevivir si mantiene el apoyo de aquellos votantes que desean que Reino Unido abandone la UE, por lo que permitir que el país se mantenga alineado con la UE o aceptar la primera oferta del bloque los haría parecer débiles”, aseveró.

“Reino Unido no insiste en desviarse de las normas de la UE”, indicó David Paton, profesor de economía industrial en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nottingham.

“Más bien insiste en que decidirá la ley de Reino Unido. Esto podría incluir una desviación de las normas de la UE en algún momento. Eso es perfectamente normal para un país independiente: sería muy inusual que un país como Reino Unido acepte estar sujeto a las leyes de una potencia extranjera o que cualquier acuerdo sea decidido por un tribunal extranjero como el TJUE [Tribunal de Justicia de la Unión Europea]."

“El brexit tenía por objetivo dar a Reino Unido la libertad de adoptar los estándares que el país elija”, dijo el Dr. Aris Georgopoulos, profesor asistente de derecho público y europeo en la Universidad de Nottingham.

“Tendrá que decidir dentro de los próximos meses si quiere acceso irrestricto al mercado interno y comprometerse con la divergencia de reglas o apegarse a este último y poner en peligro el acceso al mercado interno y enfrentar las consecuencias económicas”.

Oliver Patel, gerente e investigador asociado del Instituto Europeo UCL, afirmó que este escenario “aumenta las posibilidades de salir adelante sin un acuerdo. Si Reino Unido insiste en la divergencia, estaría rechazando las provisiones de una igualdad de condiciones”, las posibilidades de un acuerdo son reducidas. Y si se crea un acuerdo con un nivel fuerte de igualdad de condiciones, tiene menos posibilidades de ser ratificado”.

El primer ministro de Reino unido, Boris Johnson, también rechazó la oportunidad de extender los diálogos para más allá de 2020 y agregó además que, si no se logra un progreso suficiente, estaría dispuesto a abandonar las negociaciones en junio para “decidir si Reino Unido debería girar su atención de los diálogos y centrarse en continuar con las preparaciones domésticas para salir del periodo de transición de manera ordenada”.

En otras palabras, un brexit sin acuerdo. Esto significaría que Reino Unido y la Unión Europea entrarían a negociar bajo los términos de la Organización Mundial del Comercio, lo que incluye aranceles y barreras comerciales.

“Parece que la UE no ha entendido bien la nueva realidad política en Reino Unido”, sugirió Paton.

“Aunque [la ex primera ministra Theresa] May fue muy clara cuando dijo que no se retiraría sin un acuerdo, este podría no ser el caso con el nuevo gobierno. Pienso que algunas personas en la UE, tal vez, no han comprendido cuán serio está Reino Unido ahora sobre abandonar la órbita reguladora de la UE”.

“Mientras que el gobierno de Reino Unido sigue amenazando con un escenario ‘sin acuerdo’ como una forma de asustar a la Unión Europea para que les den lo que quieren, la realidad es que esto afectará a Reino Unido mucho más que a la UE”, aseguró Stafford. “La UE está preparada para ‘recibir el golpe’ de un escenario ‘sin acuerdo’ si esto mantiene intacta al bloque”.

Igualdad de condiciones

El jefe negociador para el brexit de la Unión Europea, Michel Barnier, ha afirmado que la Unión Europea no aceptará un acuerdo “a cualquier costo”.

“Es la hora de la verdad para el ‘unicornio’ (poco realista) del brexit que prometió la campaña del Leave (abandonar) en 2016”, sostuvo Georgopoulos. “La realidad muerde y el Gobierno británico tendrá que decidir qué tanto puede costear para cambiar su posición”.

La UE quiere que el acuerdo comercial utilice sus regulaciones como un “punto de referencia” en áreas tales como ayuda estatal, competencia, empleo y estándares ambientales, así como otras áreas regulatorias.

Esto garantizaría un “campo de igualdad de condiciones para una competencia abierta y justa, dada la proximidad geográfica y la interdependencia económica de la UE y Reino Unido”, de acuerdo con el mandato de negociación de la UE.

La UE busca mantener a Reino Unido en alineamiento regulatorio, con un papel para el TJCE y la opción de imponer aranceles si Londres se aleja demasiado del camino de la UE.

Pero Johnson discrepa con vehemencia con esta posición, diciendo en un discurso: “No hay necesidad de un acuerdo de libre comercio que implique la aceptación de las normas de la UE sobre política de competencia, subsidios, protección social, medioambiente o cualquier cosa similar a la que la UE debería estar obligada a aceptar las reglas del Reino Unido”

Sin embargo, Barnier se respondió, dijo a los periodistas que la UE quería “un campo de juego nivelado con un país que tenga una proximidad muy particular: una cercanía territorial y económica única, por lo que no se puede comparar con Canadá o Corea del Sur o Japón”.

“El Reino Unido parece querer un tipo de trato muy diferente al que la UE está dispuesta a dar”, explicó Stafford.

“Inicialmente, Barnier parecía abierto a la idea de un acuerdo al estilo de Canadá, pero parece haberse enfriado recientemente, tal vez creyendo que no es realista. Si la UE le diera a Reino Unido exactamente lo que quiere, amenazaría la integridad del mercado único y de la propia UE. Esto es algo que los líderes de la UE no están preparados para hacer”.

“Reino Unido preferiría un sistema de reconocimiento mutuo. A la UE le gustaría que sus reglas sean un ‘punto de referencia’. Un resultado negociado en alguna parte entre esos dos puntos es bastante posible, siempre y cuando la UE no insista en la supervisión del TJCE”, expuso Paton.

Futuro

“En las negociaciones comerciales, el tamaño importa. La UE claramente tiene la ventaja”, manifestó Georgopoulos, y argumentó que la influencia de Reino Unido reside en Londres, un centro financiero europeo y, de hecho, global, pero incluso aquí, la UE no está en desventaja total

“Desde el referéndum, algunos billones de euros de activos se han trasladado de la ciudad a la Unión Europea como medida de precaución. También hay ciudades en la UE como Dublín, Frankfurt y París que pueden beneficiarse”.

Según Patel, “es posible que las conversaciones se completen antes del 31 de diciembre, pero solo hay margen para un acuerdo limitado con un plazo tan corto. Como el gobierno ha prohibido extender el período de transición, es poco probable que haya un acuerdo comercial integral y de gran alcance”.

“Es probable que el gobierno británico haga lo que sea para mantenerse en el poder, lo que en este momento parece significar actuar con dureza y ‘no ceder’ ante la UE”, dijo Stafford.

“En Reino Unido, la UE está siendo retratada como un adversario implacable, por lo que si no se logra un acuerdo, será culpa de la UE, no del gobierno. Por el contrario, si el gobierno consigue un acuerdo, parecerá aún más impresionante, dada la representación de la UE”.


*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.