Economía

España tuvo 3,2 millones de desempleados en 2020

Debido a la pandemia, casi el doble de españoles fue despedido el año pasado frente a 2019.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 25.03.2021 - Actualızacıón : 26.03.2021
España tuvo 3,2 millones de desempleados en 2020 MADRID, ESPAÑA - 4 DE NOVIEMBRE: Decenas de personas esperan en la fila para recibir donaciones de alimentos debido al aumento del desempleo y la pobreza, mientras la economía española se ve afectada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 4 de noviembre de 2020. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu).

Colombia

El número de desempleados en España se duplicó en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. La emergencia sanitaria y las medidas para contenerla dejaron a 3,2 millones de personas en paro en el país ibérico.

Así lo revelaron los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) español, divulgados el miércoles.

De acuerdo con las variables de submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA), el 18 por ciento de los desempleados con experiencia laboral previa en 2020 había dejado de trabajar por despido o baja del puesto de trabajo, frente al 10,1 por ciento de 2019.

No obstante, José Carlos Higueras, economista de la EAE Business School y citado por la agencia Xinhua, aseguró que en 2021 las cifras mostrarán un resultado peor ya que la crisis está acabando especialmente con pequeños empresarios de turismo y restaurantes.

Por otro lado, la encuesta del INE evidenció que los trabajadores que han recibido formación en salud y servicios sociales, ciencias naturales, química, física y matemáticas tienen menores tasas de desocupación que aquellas personas que han escogido otras especialidades o se han quedado en la formación básica.

La tasa de desempleo para profesionales en salud y servicios sociales es de apenas 9,1 por ciento. Después está el sector de trabajadores educados en ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas, con 9,2 por ciento.

Después están los sectores de mecánica, electrónica, industria y construcción, con 9,48 por ciento; ciencias sociales, periodismo y documentación, con 10,17 por ciento; y negocios, administración y derecho, con 11,7%.​​​​​​​

Por el contrario, las mayores tasas de desempleo se concentran en personas que han recibido una formación básica (20,2%), entre trabajadores del sector servicios (16,8%) y entre los ubicados por el INE en sectores desconocidos (36,8%).

Ver también: España reanudó la inmunización contra el coronavirus con la vacuna de AstraZeneca.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.