Mundo, Economía

España registró un nuevo récord de deuda pública en 2020

El Banco de España le atribuyó a la pandemia de COVID-19 la mayor incidencia en el aumento de la deuda.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 01.04.2021 - Actualızacıón : 02.04.2021
España registró un nuevo récord de deuda pública en 2020 MADRID, ESPAÑA - 4 DE NOVIEMBRE: Decenas de personas esperan en la fila para recibir donaciones de alimentos debido al aumento del desempleo y la pobreza mientras la economía española se ve afectada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 4 de noviembre de 2020. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La deuda del conjunto de las administraciones públicas de España cerró el año pasado con un saldo de USD 1,58 billones, equivalente al 120% del PIB. El Banco de España, este 31 de marzo, confirmó que la cifra superó la previsión inicial y marcó un nuevo máximo histórico.

De acuerdo con los datos del banco central, el incremento de la ratio es una consecuencia del aumento de la deuda en valor absoluto y del descenso de la riqueza. En términos interanuales, la tasa de crecimiento del saldo de deuda al llegó 13,2%.

Los gastos que se derivaron de la pandemia de COVID-19 y la incorporación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) incrementaron los valores públicos hasta alcanzar el total más alto de la serie histórica, que comienza en 1995.

El aumento del endeudamiento y la contracción económica que provocó la crisis sanitaria elevaron la ratio de deuda por encima del 118,8% del PIB que preveía el Gobierno.

Ver también: España prevé contar con certificados digitales de vacunación en junio

El impacto económico de la pandemia, según el supervisor bancario, multiplicó por cuatro el déficit. Mientras que la decisión de Eurostat de incluir a la Sareb dentro de los datos de deuda pública implicó un efecto contable de 34.182 millones adicionales.

En cuanto a la discriminación de los subsectores de las administraciones públicas, el saldo de la administración central subió a USD 1,41 billones, que representa el 107,6% del PIB. El incremento de la deuda de este subsector fue de USD 171.230 millones.

Por otra parte, el saldo de deuda de las administraciones de la Seguridad Social llegó a USD 99.688 millones (crecimiento interanual del 55,1%).

Con referencia a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los USD 356.533 millones (27,1% del PIB), con un crecimiento interanual del 2,9%. Y la deuda de las corporaciones locales se situó en USD 25.802 millones, igual a un 2% del PIB, 5,5% menos que el saldo registrado en 2020.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.