
MADRID
El pequeño territorio británico de Gibraltar estará rodeado de fronteras duras si no se llega a un acuerdo entre España y el Reino Unido antes del 1 de enero, dijo el martes la canciller española, Arancha González Laya.
"No hay un plan B. O el Reino Unido y España llegan a un acuerdo para asegurar la fluidez y la movilidad en la frontera o Gibraltar se convertirá en la frontera exterior no solo de España sino de toda la Unión Europea. Sería la única situación difícil del brexit", aseguró Arancha González Laya durante una entrevista a la cadena RTVE.
Gibraltar es un territorio rocoso en el extremo sur de España. Es el hogar de alrededor de 32.000 personas y consta de solo 6,7 kilómetros cuadrados. Durante el referendo del brexit, el 96% de los votantes de Gibraltar optó por permanecer en la UE.
“Quizás votaron de esa manera porque sabían lo que significaría una frontera dura para Gibraltar. De repente, nos damos cuenta de lo que significa una frontera: todo, desde registros de automóviles hasta licencias de conducir, seguros de vehículos y cobertura médica, nada de esto puede darse por sentado", destacó González Laya.
Las declaraciones de la canciller española se dieron luego de que la UE y Reino Unido firmaran un acuerdo que no incluye a Gibraltar, un tema que debe negociarse directamente entre España y el Reino Unido.
“En el acuerdo brexit, está claro que la Comisión Europea hará lo que España le pida”, advirtió la canciller española.
Ver también: Turquía y el Reino Unido firman un histórico acuerdo de libre comercio
González Laya señaló que un brexit duro en Gibraltar sería malo para todos los que residen alrededor de la frontera y aseguró que su equipo estará "trabajando hasta el último minuto" para asegurar un acuerdo.
“Sabemos que tanto España como el Reino Unido tienen reclamos inquebrantables de soberanía, pero eso no puede ser un obstáculo. Hemos sido así durante 300 años", manifestó la funcionaria.
También indicó que España presentará próximamente un plan de contingencia que daría tiempo a los ciudadanos para adaptarse a la nueva situación. Según el diario El País, alrededor de 28.500 personas cruzaban la frontera diariamente antes de la pandemia.
Si bien González Laya no reveló los puntos conflictivos de las negociaciones, los medios españoles informaron que el último obstáculo tiene que ver con quién estaría presente en los controles fronterizos del aeropuerto de Gibraltar y qué papel desempeñaría la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en esto.
"Si las conversaciones en curso tienen éxito, Gibraltar se unirá, por motivos prácticos, al Espacio Schengen", sugirió un artículo de El País la semana pasada.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.