Mundo, Economía

Entró en vigencia la reconversión monetaria en Venezuela

Con la nueva moneda (el Bolívar soberano), que tiene cinco ceros menos, el Gobierno espera combatir la hiperinflación.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 20.08.2018 - Actualızacıón : 21.08.2018
Entró en vigencia la reconversión monetaria en Venezuela intercambio comercial en Venezuela. (Carlos Becerra - Agencia Anadolu)

Colombia

Este lunes entró en vigencia la reconversión monetaria en Venezuela ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro.

El cono monetario del nuevo Bolívar Soberano (Bs. S) está integrado por ocho billetes y dos monedas, con cinco ceros menos en sus denominaciones, que hace parte del programa de recuperación económica del Ejecutivo venezolano.

Los cajeros automáticos del país ya empezaron a dispensar los nuevos billetes.

Con la reconversión circulan a partir de hoy los billetes de Bs.S 2, Bs.S 5, Bs.S 10, Bs.B 20, Bs.S 50, Bs.S 200 y Bs.S 500, y dos monedas de 50 Céntimos y Bs.S 1.

Según las autoridades venezolanas, la medida busca, entre otros, la recuperación de la capacidad de compra de la población, así como simplificar las transacciones, sistemas de cómputos y registros contables.

El valor del nuevo Bolívar estará anclado al Petro, que fijará el costo de la moneda con referencia a monedas internacionales, detalló la cadena pública Venezolana de Televisión.

Pasado el mediodía, la vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó que “el 92% de la plataforma electrónica de la banca nacional ya está activa”.

“Mañana serán publicados los precios justos y acordados. El Gobierno Nacional hará cumplir esos precios justos, pero también la controlaría social debe activarse para defender estos precios”, añadió la funcionaria.

Por su parte el ministro para la Comunicación, Jorge Rodríguez, notificó que el Gobierno abrirá 300 franquicias de casas de cambio en hoteles, aeropuertos y centros comerciales del país.

“Temo que veremos la etapa más oscura de la hiperinflación”, dijo el analista económico Jean Paul Leidenz.

“Hoy Caracas estaba desierta: la mayoría de los comercios cerrados, los pocos abiertos con grandes colas. Nadie quería vender a cambio de bolívares. Todos queríamos gastar lo (poco) que tuviésemos en nuestras cuentas”, añadió.

Entre tanto, el gobierno Maduro aseguró que se pondrá en funcionamiento un nuevo sistema salarial anclado al Petro: el salario mínimo es el equivalente a 1/2 Petro, es decir Bs.S 1.800.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Venezuela tendrá una inflación en 2018 que ascenderá hasta 1.000.000%.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.