
Colombia
La Amazonía brasileña perdió 1.180 kilómetros cuadrados en mayo de 2021, la mayor área de selva devastada en el periodo de referencia desde 2016, según informó este viernes 4 de junio el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Con base en la información recopilada por el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter), el INPE indicó que las alertas de deforestación aumentaron un 41 % con respecto a mayo de 2020.
Ver también: Supermercados y productores de alimentos europeos bloquearían productos de Brasil por deforestación
La metodología utilizada en el Deter consiste en imágenes satelitales que permiten ofrecer alertas anticipadas sobre las áreas que están siendo desforestadas en la Amazonía.
Este es el tercer récord mensual consecutivo que se registra en 2021. En abril se devastaron 580,55 y en marzo 367,6 kilómetros cuadrados de selva amazónica brasileña.
En los primeros cinco meses de este año se deforestaron 2.336 kilómetros cuadrados de selva amazónica, lo que implica un aumento del 14,6 % en comparación al mismo periodo del año pasado.
"El dato es preocupante, porque el mes de mayo marca el inicio de la estación seca, cuando la devastación se intensifica en gran parte de la región amazónica", advirtió el Observatorio del Clima, una red que reúne a medio centenar de ONG.
El pasado 22 de abril, durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima, el jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, se comprometió a eliminar la deforestación ilegal en el Amazonas para 2030.
“Me gustaría destacar aquí el compromiso de eliminar la deforestación ilegal para 2030, con la plena y pronta aplicación de nuestro Código Forestal. Esto reducirá nuestras emisiones en casi un 50% para esa fecha”, dijo entonces Bolsonaro.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.