Economía

En Colombia fue aplazado el día sin IVA que estaba programado para este domingo

El primer día sin IVA se realizó el pasado 19 de junio. Durante dicha jornada miles de personas en el país salieron a comprar sin respetar las reglas de aislamiento establecidas para contener la propagación del coronavirus (COVID-19).

Santiago Serna Duque  | 15.07.2020 - Actualızacıón : 15.07.2020
En Colombia fue aplazado el día sin IVA que estaba programado para este domingo BOGOTÁ, COLOMBIA - JUNIO 19: Miles de personas en Colombia realizaron largas filas con el ánimo de aprovechar uno de los tres días sin impuesto a las ventas (IVA) en medio de la pandemia por la COVID-19. La jornada sin el Impuesto de Valor Agregado hace parte del plan del presidente de Colombia, Ivan Duque, para reactivar la economía. Sin embargo, el ejercicio se convirtió en una pesadilla epidemiológica cuando las multitudes en Bogotá se aglomeraron en grandes almacenes para realizar las compras, en momentos en que la ciudad registra más de 10,000 nuevos casos confirmados del virus. Bogotá, Colombia, junio 19, 2020. (Juancho Torres - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que el día sin el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para algunos productos, que estaba programado para este domingo, fue aplazado.

“El día sin IVA ha demostrado ser una herramienta que contribuye a reactivar la economía y el empleo. Sin embargo, ante medidas que aplicaremos con gobernantes locales para enfrentar la pandemia, aplazaremos el tercer día sin IVA, buscando el mayor beneficio para los colombianos”, señaló Duque por su cuenta de Twitter.

Ver también: Colombia vive el mayor día de comercio electrónico de su historia durante la segunda jornada sin IVA.

El día sin IVA es una iniciativa promovida por el Gobierno nacional en la cual se les permite a los establecimientos de comercio vender ciertos productos sin el Impuesto al Valor Agregado.

El primer día sin IVA se realizó el pasado 19 de junio. Durante dicha jornada miles de personas en el país salieron a comprar sin respetar las reglas de aislamiento establecidas para contener la propagación del coronavirus (COVID-19). 

Las aglomeraciones llevaron a que las autoridades locales tuvieran que tomar medidas. En Bogotá, por ejemplo, la Secretaría de Gobierno cerró un almacén de electrodomésticos de la empresa Alkosto, debido a las aglomeraciones ocurridas en el lugar.

Por su parte, el segundo día sin IVA, que se llevó a cabo el pasado 3 de julio, tuvo mejores resultados. 

En su momento, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, dijo que hubo tranquilidad en la segunda jornada sin IVA y más de 90 mil establecimientos de comercio funcionaron. “Las transacciones realizadas en el día de hoy crecieron un 92% respecto al año inmediatamente anterior. Los valores tranzados aumentaron un 52% respecto al año inmediatamente anterior”, explicó el alto funcionario.

Restrepo añadió que, comparado con el primer día sin IVA, las transacciones aumentaron un 19% y los valores tranzados aumentaron un 33%. El ministro también calificó el día como histórico debido a la cantidad de transacciones comerciales. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.