El subempleo en Nicaragua llegó al 42% en el primer trimestre de 2017
El país centroamericano mantiene desde 2010 una tasa de empleo no formal por encima del 40%.

BOGOTÁ
La tasa de subempleo en Nicaragua fue de 42,6% en el primer trimestre de 2017, una reducción de 3,9% con relación al primer trimestre de 2016, segun reflejan las cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Esta categoría de ocupación incluye a las personas que trabajan menos de las horas establecidas por semana por causas involuntarias, así como al sector de la población ocupada que labora más del tiempo máximo fijado por la ley y gana menos del salario mínimo.
En el área urbana, la tasa de empleo no formal se ubicó en el 44,3%, con una baja de 1.7 puntos porcentuales con relación al mismo período del año anterior. Específicamente en Managua, la capital del país, se registró un 43,6% de subempleo y en el resto urbano fue del 45%; esta tendencia se mantiene por encima del 40% desde el 2010.
En el área rural, la cifra bajó al 39,9%, frente al 46,6% en el mismo período de 2016.
La tasa neta de ocupación de los nicaragüenses alcanzó el 96%, mostrando un incremento de 1.7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2016.
Las principales actividades desarrolladas por la fuerza laboral son las relacionadas con el agro, el comercio y los servicios comunales, sociales y personales.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.