Economía

El número de desempleados en España se reduce en 73.890 personas (-2,58%) en abril

El desempleo registrado se situó en 2.788.370 personas, por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008, “un dato que nos devuelve al escenario de bonanza previo a la crisis financiera”.

Daniel Gallego  | 04.05.2023 - Actualızacıón : 06.05.2023
El número de desempleados en España se reduce en 73.890 personas (-2,58%) en abril Funcionarios del sistema judicial de España se manifiestan frente al Palacio de Justicia de Madrid en demanda de un aumento salarial. 19 de abril de 2023. Archivo (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España anunció este jueves que el número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 73.890 personas (-2,58%) en abril, en relación con el mes anterior.

En su informe mensual sobre el paro y contratación, el ministerio informó que el paro interanual descendió en 234.133 personas (-7,75%) en comparación con el mes de abril de 2022.

El paro registrado se situó en 2.788.370 personas, por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008, “un dato que nos devuelve al escenario de bonanza previo a la crisis financiera”, según el ministerio, “con los registros de paro más bajos de la serie histórica”.

El ministerio argumentó que “los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos nos sitúan en un escenario para el empleo sólido fuertemente anclado a la estabilidad derivada de la reforma laboral” y señaló que, “en términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 2.646 personas”.

El paro por sectores

Por sectores económicos con respecto a marzo, el paro registrado descendió en todos los sectores, con el sector de servicios disminuyendo en 52.216 (-2,56%), la industria en 5.391 (-2,36%), la agricultura en 4.296 (-3,79%) y la construcción en 4.014 (-1,84%).

El desempleo también disminuyó entre el colectivo “Sin Empleo Anterior”, en 7.973 personas (-3,05%).

El paro por sexo y edad

El desempleo bajó en 38.756 mujeres (-2,26%) y se situó en 1.679.567 personas, “marcando un mínimo desde 2008”.

Por su parte, el desempleo masculino se situó en 1.108.803 personas al descender en 35.134 (-3,07%) respecto al mes de marzo.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en el mes de abril en 19.848 personas (-9,23%) respecto al mes anterior, un ritmo de bajada que triplica al -2,6% del paro general.

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado en abril de 2023 bajó en las 17 comunidades autónomas.

Las caídas en cifras absolutas más acentuadas se produjeron en Andalucía (-20.551), Cataluña (-9.506) y Castilla-La Mancha (-6.645).

Ver también: Productores de España derraman 400.000 litros de leche en protesta por reducción de pagos

Contratación

El número total de contratos registrados durante el mes de abril fue de 1.157.316.

En abril de 2023 se registraron 530.537 contratos de trabajo de carácter indefinido que representan el 45,84% de todos los contratos.

En el acumulado del año, se han formalizado 2.169.717 contratos por tiempo indefinido hasta abril de 2023, el 45,6% del total de los primeros cuatro meses del año.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de abril de 2023 han sido 626.779.

Son 124.668 (-16,59%) menos que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los cuatro primeros meses se han registrado 2.588.245 contratos temporales, lo que supone un descenso de 1.806.242 (-41,10%) sobre el mismo periodo del 2022.

Prestaciones en mes de marzo

El total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de marzo fueron 1.787.538.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de marzo ha sido del 66,61%, el mismo indicador en marzo de 2022 fue de 59,80%, lo que supone un aumento del 11,4% y su máximo valor en una década.

Cabe recordar que también se ha elevado la cuantía de la prestación al aumentar la base de cálculo del 50% al 60% de la base reguladora tras revertir el recorte efectuado en dicho importe en 2012.

Los gastos totales de marzo de 2023 ascendieron a EUR 1.904,9 millones, similares a los del mismo mes del año anterior.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de marzo de 2023 fue de EUR 1.089,1.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.