Economía

El Líbano, Egipto y Siria acuerdan reiniciar el Gasoducto árabe

Las negociaciones para reabrir el gaseoducto para suministrar gas egipcio al Líbano habían comenzado el año pasado, pero no se llegó a un acuerdo final por las sanciones de EEUU a Siria, país por donde también pasa el hidrocarburo.

Murat Temizer  | 21.06.2022 - Actualızacıón : 23.06.2022
El Líbano, Egipto y Siria acuerdan reiniciar el Gasoducto árabe La directora del Departamento de Petróleo del Líbano, Arur Fahali (C), el gerente del Departamento de Petróleo de Siria, Nabiye Hurasti (izq), el jefe de la Administración Parlamentaria de Egipto, Majdi Jalal (der), firman un acuerdo en Beirut, Líbano, el 21 de junio de 2022, para importar 720 millones de metros cúbicos de petróleo egipcio. (Houssam Shbaro - Agencia Anadolu)

Líbano

El Líbano, Egipto y Siria firmaron este martes 21 de junio en Beirut un acuerdo para reiniciar el suministro de gas natural a través del llamado Gasoducto Árabe.

Según el acuerdo, el Líbano recibirá 720 millones de metros cúbicos anuales de gas natural de Egipto.

“Gracias al gas egipcio, los ciudadanos [libaneses] recibirán cuatro horas más de electricidad al día”, aseguró el ministro de Energía libanés, Walid Fayyad.

Fayyad explicó que las partes del acuerdo solicitaron que Egipto quede exento de la Ley César, que incluye las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Bashar al-Assad en Siria.

Egipto había pedido a la administración estadounidense que apoye la implementación del acuerdo, considerando el hecho de que el Banco Mundial financia, en su totalidad, las importaciones del gas egipcio.

Ver también: Lo que ha sucedido en 10 años de guerra civil en Siria

El acuerdo fue firmado por Fayyad, el embajador adjunto de Siria en Beirut, Ali Abdulkerim Ali, y el embajador de Egipto en Beirut, Yasser Allavi.

El 9 de septiembre del año pasado, las partes, incluida Jordania, habían acordado reiniciar el gasoducto, así como las exportaciones de gas al Líbano. Sin embargo, no se lograron avances concretos debido a la Ley César.

Jordania y Egipto solicitaron a EEUU que les confirmase por escrito que no estarían sujetos a las sanciones de la ley.

En diciembre de 2021, Fayyad anunció que EEUU había dado luz verde a la implementación del proyecto, pero a pesar de esto, no se tomaron medidas concretas.

El 14 de junio, Amos Hochstein, el principal asesor en seguridad energética del Departamento de Estado de EEUU y quien medió en la disputada frontera marítima entre el Líbano e Israel, dijo que analizarían el acuerdo final entre Egipto y el Líbano para evaluar el cumplimiento del proyecto con las sanciones.

El gas natural árabe

Su construcción costó USD 1.200 millones en 2009 y la tercera sección de 90 kilómetros del gasoducto, de 1.200 kilómetros, pasa por Siria.

Las pruebas de suministro de gas al Líbano comenzaron en 2009, lo que resultó en el suministro temporal de gas a la central eléctrica de Deir Ammar, en la ciudad de Trípoli.

No obstante, las exportaciones de gas natural al Líbano se suspendieron por completo en 2010 debido a los incidentes de seguridad acaecidos en la península del Sinaí, en Egipto, los acontecimientos que siguieron a las manifestaciones de la primavera árabe en el país y el estallido de la guerra civil en Siria.

Los libaneses solo disponen de la electricidad estatal durante cuatro horas al día debido a la profunda crisis económica que atraviesa el Líbano desde 2019.

*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.