Economía

El FMI proyecta una caída de la economía venezolana a -12% en 2017

La institución financiera internacional reajustó su expectativa sobre el PIB venezolano que se ubicaba en -7.4% antes del anuncio.

Sergio García  | 10.10.2017 - Actualızacıón : 11.10.2017
El FMI proyecta una caída de la economía venezolana a -12% en 2017 La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó el informe Perspectivas Económicas Globales con las proyecciones del crecimiento de las economías del mundo el 10 de octubre. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que reajustó su proyección sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía venezolana en 2017 a un -12 %. El organismo bajó su expectativa en el crecimiento de Venezuela que se situaba en un -7,4 % hasta antes del anuncio del martes. 

La caída proyectada de la economía venezolana en 2017 se suma al descenso que tuvo su PIB en 2016 de un 18 %. La institución financiera también estimó que la inflación para este año será de 720,5 % en el país sudamericano. 

El Fondo ajustó su pronóstico sobre Brasil al considerar que su economía crecerá 0,3 % y no 0,2 %, como se consideró en un principio. Argentina tendrá un aumento de su PIB en 2,4 % para 2017 y sobrepasará el diagnóstico inicial del organismo de 2,2 %. 

El jefe del FMI para el hemisferio occidental, Alejandro Werner, explicó que la economía de la región latinoamericana se reactiva y que se espera que deje atrás el bajo crecimiento de los últimos años. 

“La actividad económica de América Latina sigue apuntando hacia una recuperación gradual en 2017–18, ya que las recesiones de algunos países, en especial de Argentina y Brasil, están llegando a su fin”, afirmó Werner. 

El funcionario del FMI aseveró que persiste un contexto de poca confianza y con una demanda interna débil en la mayoría de los países de la región, por lo que la recuperación será gradual.

El FMI proyectó para este año un crecimiento de 2 % del PIB colombiano, traducido en una caída de 0,2 % respecto a la previsión que la institución tenía previo a la revisión de las economías de la región.

La institución financiera calculó que Perú crecerá un 2,7 %. El porcentaje fijado para ese país es 0,6 % inferior con respecto al diagnóstico hecho por el FMI en abril. 

El Fondo ajustó su pronóstico sobre el crecimiento total de la economía de la región al 1 % con lo que redujo en 0,1 % la expectativa de bienes y servicios producidos por los países latinoamericanos.  

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın