El FMI eleva el crecimiento económico de América Latina para 2021
En su más reciente informe de Perspectivas Económicas Globales, el Fondo Monetario Internacional aumentó en 1,2 puntos porcentuales su previsión de crecimiento para la región.

BOGOTÁ, Colombia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes su previsión de crecimiento económico para América Latina este año con una proyección del 5,8%, un crecimiento 1,2 puntos porcentuales superior con respecto a su revisión pasada.
El aumento estimado del PIB en la región se publicó en su último informe de Perspectivas Económicas Globales, teniendo en cuenta las mejoras en las campañas de vacunación en diferentes países y las reaperturas económicas.
“La recuperación del comercio de bienes debe ampliarse luego de estar inicialmente enfocado en compras relacionadas con la pandemia, bienes duraderos y equipos médicos”, señaló el Fondo.
El aumento se dio, en parte, gracias a la mejora en las previsiones de las dos economías más grandes de la región: México y Brasil.
En Brasil y México el fondo prevé un crecimiento del 5,3% y del 6,3%, respectivamente, diferente del 3,7% y el 5% que tenía previsto anteriormente.
El organismo señaló que si la región continúa con un ritmo constante de apertura, se puede esperar un crecimiento del 3,2% el próximo año.
El año pasado la economía América Latina y el Caribe sufrió una contracción sin precedentes del 7,0%, a causa de la pandemia del coronavirus.
Ver también: La Cepal eleva al 5,2 por ciento la previsión de crecimiento para América Latina en 2021
Por otro lado, recortó su previsión de crecimiento para los países emergentes de Asia, culpando al efecto devastador de las variantes de coronavirus tanto en vidas como en la economía. De acuerdo con el Fondo, el PIB de estos países crecerá un 7,5%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentualese en comparación con la revisión de abril.
“El FMI proyecta que la economía mundial crecerá un 6% en 2021 y un 4,9% en 2022. La recuperación sigue siendo desigual entre las regiones, dependiendo del acceso a las vacunas”, escribió el FMI en su cuenta de Twitter.
El organismo destacó que “el acceso a las vacunas es la principal línea que divide la recuperación económica mundial en dos bloques: los que tienen acceso a las vacunas y los que no lo tienen”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.