Política, Economía

El Congreso de Perú aprobó una nueva ley agraria

El Ejecutivo, que lidera el presidente Francisco Sagasti, puede promulgar la ley o devolverla al Legislativo recomendando cambios.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 30.12.2020 - Actualızacıón : 31.12.2020
El Congreso de Perú aprobó una nueva ley agraria (Mustafa Hassona - Agencia Anadolu)

Colombia

El Congreso de Perú aprobó este martes el texto sustitutorio de la ley de régimen laboral agrario (Ley N° 27360 del 2000), tras 20 horas de debate. La propuesta final recibió 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones.

"Pleno Virtual aprueba en primera votación el texto sustitutorio del Proyecto de Ley que propone la ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego", indicó el parlamento en su cuenta de Twitter.

La nueva ley agraria fija una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) de 30% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), es decir, USD 78,5. De acuerdo con el texto que se aprobó por el Congreso, la BETA puede pagarse mensualmente o en proporciones diarias conforme al número de días laborados.

Además, establece un tope de ocho horas diarias o 48 por semana para la jornada laboral ordinaria y un sueldo de base equivalente a la remuneración mínima vital, que actualmente es de USD 262.

La norma dicta que, entre los años 2021 y 2023, los trabajadores del sector agroindustrial participen del 5% de las utilidades de las empresas en las que laboran; entre 2024 y 2026, del 7,5%; y a partir de 2027, del 10%.

También plantea que las empresas con ingresos netos no superiores a las 1.700 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) serán gravadas con una tasa de 15% de Impuesto a la Renta durante el periodo 2021-2030. En adelante pagarían la tasa del régimen general: 29.5%.

El texto sustitutorio prescindió del artículo que buscaba extender los beneficios del régimen laboral agrario hasta las actividades relacionadas con el cultivo de palma de aceite.

Este martes era el último día de sesiones parlamentarias antes de entrar en receso hasta marzo de 2021. El pasado 6 de diciembre, el Congreso derogó la Ley de Promoción Agraria y el decreto de urgencia 043-2019, aprobado por el expresidente Martín Vizcarra, que extendía por una década la vigencia de las normas de promoción del sector agrario.

Los trabajadores del sector agroindustrial protestaron durante casi un mes en contra de la no aprobación de un nuevo régimen laboral agrario en el país; dos trabajadores murieron en los enfrentamientos con la Policía.

Ver también: Perú tendría más del doble de casos de COVID-19 que los reportados por el Gobierno.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.