
ANKARA
El Banco Mundial elevó este jueves el pronóstico de crecimiento económico de Turquía para el presente año, de acuerdo con reportes de Migración y Movilidad. Se estima que la economía de Turquía crecerá en un 4% en el 2017, incrementando la estimación anterior de 3,6% en abril.
“Turquía ha mostrado un fuerte crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) tras la crisis financiera global, debido a los efectivos estímulos fiscales”, dijo el Banco Mundial.
“El país ha presentado un crecimiento fortalecido en la primera mitad del 2017 que lleva a que se espere un crecimiento más grande que en otras partes de Europa y la región central de Asia”.
El Banco también estimó que el crecimiento económico de Turquía para el año 2018 será de un 3,5% bajando del 3,9%.
Las cifras se presentaron con la actualización del crecimiento económico para el 2017 realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Turquía con 2,6 puntos porcentuales en un informe publicado el 10 de octubre. El FMI pronosticó que Turquía crecerá en un 5,1%, 2,6 puntos porcentuales por encima comparado con una previsión anterior que esperaba un 2,5%.
El Banco Mundial espera que los estímulos temporales fiscales junto con la facilitación de créditos apoyen al consumo público y privado en Turquía este año.
La institución aseguró que las exportaciones, que contribuyen sustancialmente al crecimiento del PIB del país, probablemente crecerán en el 2017 impulsadas por el aumento en la demanda y en las competencias.
Por otro lado, de acuerdo con el Banco Mundial, se espera que la tasa de inflación se mantenga por encima del objetivo.
El gobierno turco busca llegar a un 5% de inflación en el 2020, por debajo del 8% alcanzado en el 2016, mientras se prevé que para el 2017 finalice con un 9,5%, según estima el programa de mediano plazo anunciado el 27 de septiembre.
El Banco Mundial también proyectó que Turquía crecería un 4% en el 2019 como consecuencia de las mejoras en las perspectivas económicas y la reducción en la incertidumbre política.
“Si se siguen aplicando las reformas estructurales y se reanuda la confianza de los inversores, se espera que la inversión privada se recupere gradualmente a mediano plazo”, dijo el Banco, agregando que la mayoría de economías europeas y centroasiáticas han demostrado un crecimiento más rápido que en previsiones pasadas, reflejando un fortalecimiento en el crecimiento, en la producción industrial y en las exportaciones en los últimos meses.
“El crecimiento económico en Europa y Asia Central alcanzará un 2,2% en el 2017, el índice de crecimiento más grande en los últimos seis años y aumentando un 0,3% más rápido que el estimado en mayo del 2017”.
*Daniela Mendoza contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.