El índice de pobreza en Argentina asciende al 40%
Los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que se presentó un aumento de 5,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado.

BOGOTÁ, Colombia
El índice de pobreza en Argentina en el primer semestre del año se elevó al 40.9%, indicó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En términos interanuales, la pobreza en 2020 se ubicó 5,5 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año pasado. De las personas que viven en pobreza, un 10,5% (unos tres millones de personas) llega al nivel de indigencia.
El índice actualizado revela de esta manera que, de los 45 millones de habitantes que tiene Argentina, más de 11 millones se encuentran en situación de pobreza.
En 2017, el índice se ubicaba en un 25,7%, en 2019 cerró en 35,5%, y con este nuevo índice, el país ha registrado uno de sus peores momentos socioeconómicos desde la crisis económica de 2002, cuando se registró el 57,8%.
Según el presidente Alberto Fernández, “la pobreza sería peor si el Estado no hubiera auxiliado como lo hizo durante la pandemia”.
“Hoy supimos en la Argentina cuatro de cada diez personas son pobres. En eso tiene mucho que ver la pandemia. Los resultados de la pobreza en la Argentina serían infinitamente más negativos si no hubiera estado el Estado auxiliando como estuvo”.
Ver también: OIT: cerca de 34 millones de personas en América Latina perdieron su trabajo debido a la pandemia
La situación económica en Argentina ha empeorado significativamente desde que el país se vio obligado a imponer cuarentena en el país para frenar la propagación del coronavirus.
Hasta el momento, el país ha reportado 751.001 casos de coronavirus, de los cuales 16.937 personas han fallecido. La nación ha llegado al octavo puesto a nivel mundial en términos de casos.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 34,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 25,4 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan el millón, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir los datos de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 211 mil; Brasil, con más de 143 mil; India, con más de 98 mil; México, con más de 77 mil; Reino Unido, con más de 42 mil; e Italia, con más de 35 mil.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.