Política, Economía

EEUU puso en la lista negra a la criptomoneda Petro de Venezuela

Trump emitió una orden ejecutiva que impide a los estadounidenses cualquier transacción en monedas digitales emitidas por ese país latinoamericano.

Michael Hernandez  | 20.03.2018 - Actualızacıón : 20.03.2018
EEUU puso en la lista negra a la criptomoneda Petro de Venezuela (Gulbin Yildirim - Agencia Anadolu).

WASHINGTON

Estados Unidos prohibió el lunes a sus ciudadanos y a cualquiera dentro del país comerciar o financiar la criptomoneda Petro de Venezuela.

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump no distingue al Petro, pero impide que los ciudadanos de EEUU realicen transacciones en cualquier criptomoneda, moneda o ficha emitida por el gobierno venezolano.

En la orden, Trump llamó a estos medios digitales de intercambio un esfuerzo para "eludir las sanciones de Estados Unidos mediante la emisión de una moneda digital, en un proceso que la Asamblea Nacional democráticamente elegida de Venezuela ha denunciado como ilegal".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó el Petro en febrero mientras su país se recupera de una crisis económica provocada por la caída mundial del precio del petróleo.

Un alto funcionario de la administración dijo a los periodistas en una conferencia telefónica que Estados Unidos espera que la orden de las criptomonedas del lunes tenga un efecto "mínimo" sobre el pueblo venezolano.

"Debido a la corrupción y la mala gestión económica del gobierno venezolano es muy poco probable que el pueblo de Venezuela pueda usar una moneda digital venezolana, simplemente porque no hay una moneda nacional fuerte con la que comprar una criptomoneda", dijo el funcionario.

Los compradores que compraron o invirtieron en Petro antes del anuncio del lunes no serán penalizados por las acciones pasadas, pero se verán obligados a evitar cualquier negociación futura, dijo otro funcionario, quien también informó a los periodistas bajo condición de anonimato.

Las sanciones entraron en vigencia a partir de las 12:15 EDT (1615 GMT) de este lunes.

Además, Estados Unidos sancionó a cuatro funcionarios venezolanos incluidos Américo Alex Mata García, a quien el Departamento del Tesoro calificó como director suplente en la junta directiva del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, y Willian Antonio Contreras, jefe de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

El secretario del Tesoro Steven Mnuchin dijo que participó en una reunión multilateral en Argentina el lunes para discutir "los objetivos compartidos de restaurar la democracia venezolana, combatir la cleptocracia del régimen de Maduro y responder a la crisis humanitaria causada por la política económica".

"Instamos a Maduro a que distribuya ayuda humanitaria y deje de bloquear la tan necesitada ayuda extranjera para aliviar el sufrimiento de la población venezolana, y pedimos nuevamente a los militares venezolanos que respeten y defiendan la Constitución", dijo en un comunicado.

*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.