EEUU incluye 80 entidades extranjeras más a su lista de restricciones a la exportación
La medida, impulsada por la Oficina de Industria y Seguridad, está dirigida contra organizaciones de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán, Taiwán y otros países.

ANKARA
El Departamento de Comercio de EEUU anunció este miércoles la adopción de medidas significativas para proteger la seguridad nacional al añadir 80 entidades extranjeras más a una lista de restricciones a la exportación.
La medida, impulsada por la Oficina de Industria y Seguridad, está dirigida contra organizaciones de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán, Taiwán y otros países.
Estas entidades fueron identificadas como participantes en actividades que entran en conflicto con los intereses de seguridad nacional y la política exterior de EEUU.
Los objetivos principales de esta medida incluyen limitar la capacidad de China para desarrollar tecnologías informáticas avanzadas y capacidades cuánticas para uso militar, obstaculizar el progreso de su programa de armas hipersónicas y restringir el entrenamiento impartido a las fuerzas militares chinas por entidades vinculadas a la Academia de Pruebas de Vuelo de Sudáfrica.
Además, las medidas buscan interrumpir la adquisición de drones, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y equipos de defensa relacionados por parte de Irán, a la vez que abordan las actividades nucleares y de misiles sin salvaguardias.
El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, destacó la dedicación del Gobierno a la protección de los intereses estadounidenses. “No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para reforzar sus propias Fuerzas Armadas y amenazar la vida de los estadounidenses”, declaró.
Lutnick reafirmó el compromiso de su departamento de mantener las tecnologías avanzadas estadounidenses fuera del alcance de quienes buscan perjudicar a los estadounidenses, fomentando al mismo tiempo la innovación nacional.
Por su parte, el subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler, coincidió con esta opinión y destacó la importancia de proteger la tecnología estadounidense del uso indebido. “La tecnología estadounidense nunca debe utilizarse contra el pueblo estadounidense”, declaró Kessler.
El subsecretario describió la lista como una herramienta crucial para evitar que los adversarios utilicen productos y tecnología estadounidenses para actividades que representen amenazas a la seguridad de EEUU.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.