Mundo, Economía

Economía española se contrajo a niveles históricos en el segundo trimestre de 2020

Las cifras anunciadas por el Instituto Nacional de Estadística este viernes pasaron a la historia como el mayor "descenso" registrado en la economía española desde 1970.

Şenhan Bolelli  | 31.07.2020 - Actualızacıón : 01.08.2020
Economía española se contrajo a niveles históricos en el segundo trimestre de 2020 BARCELONA, ESPAÑA - MAYO 28: Un grupo de empleados de Nissan quema neumáticos para protestar contra el cierre de la planta del fabricante japonés de automóviles, donde trabajan unas 3.000 personas, en Barcelona, ​​España, el 28 de mayo de 2020. (Adria Puig - Agencia Anadolu)

MADRID

Según el reporte de crecimiento trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), la economía española se redujo un 18,5% durante el segundo trimestre del año cayendo a niveles históricos.

La caída de la economía española se debe al impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y las medidas de confinamiento del país. Según el reporte del INE, España ha sido uno de los países más afectados económicamente por la pandemia, ya que durante el primer trimestre del año la economía cayó en un 5,2%.

Según el INE, si se compara con el segundo trimestre del 2019, la economía española se contrajo en un 22,1%.

Los expertos predijeron que la economía del país se reduciría en un 16,6% en el segundo trimestre de este año y en un 19,7% a nivel anual. Por lo tanto, mientras la economía del país se contrajo por encima de las expectativas, las cifras anunciadas pasaron a la historia como el mayor "descenso" registrado en la economía española desde 1970.

Ver también: España perdió cerca de 1,1 millones de empleos en el marco de la pandemia

En el país, el consumo de los hogares disminuyó en un 21.2% y la acumulación de capital disminuyó en un 21.9%.

Después de la publicación de los datos, la prensa española calificó la situación como el "colapso histórico en la economía".

La tasa de desempleo en el país es del 15.6% y se estima que esta tasa aumentará a 23.6% a fin de año si la crisis de COVID-19 continúa.

Se espera que España reciba 140 mil millones de euros del paquete de recuperación de la COVID-19 de la Unión Europea (UE), que se adoptó para aliviar los efectos de la pandemia en la economía europea. Después de Italia, España será el país de la UE que más dinero recibirá del paquete de recuperación.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.