Economía

Doce países llegan a un acuerdo tras Foro de Exportadores de Gas

Luego de la culminación del evento, se firmó un acuerdo para “buscar un enfoque más equitativo y promover el uso de gas natural en sus diferentes formas y sectores", entre otros puntos.

Santiago Serna Duque  | 25.11.2017 - Actualızacıón : 26.11.2017
Doce países llegan a un acuerdo tras Foro de Exportadores de Gas Bolivia acogió la IV Cumbre del Foro de los Países Exportadores de Gas, que se realizó del 19 al 24 de noviembre en Santa Cruz, Bolivia. En el evento participaron 19 países. (Agencia boliviana de información)

BOGOTÁ, Colombia

El IV Foro de Países Exportadores de Gas, celebrado desde el martes 21 de noviembre en Santa Cruz, Bolivia, concluyó este viernes. En el encuentro se trataron temas como la soberanía de los recursos del gas natural y la búsqueda de una estabilidad del mercado gasífero en Latinoamérica.

Luego de la culminación del evento, 12 países firmaron un acuerdo en el que establecen “buscar un enfoque más equitativo y promover el uso de gas natural en sus diferentes formas y sectores, incluyendo la producción de energía, transporte e industria para el beneficio mundial entre todos los participantes involucrados en el sector".

En la cumbre se presentaron empresarios y dirigentes de 19 países y 27 empresas del sector.

Los organizadores del foro de Bolivia indicaron que se lograron acuerdos para “posesionar el gas natural como combustible preferido y materia prima y para atraer inversiones a la cadena de valor del gas natural, asegurando el balance entre el crecimiento potencial de la oferta y demanda apoyando la estabilidad del mercado global del gas y desarrollando nuevos mercados del gas natural",

Los esfuerzos para fortalecer las políticas de integración energética a través del gas natural fueron lideradas por gigantes de la industria como la compañía rusa Grazprom, la brasileña Petrobras, y otras multinacionales como Total, YPF, Pluspetrol, Repsol, Shell y Pan American Energy.

A la cumbre asistieron delegados gubernamentales de Rusia, Irán, Catar, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Bolivia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Holanda, Irak, Omán, Perú, Noruega, Kazajistán y Azerbaiyán.

Cabe destacar que el 78,8% de las reservas gasíferas de América están localizadas en el sur del continente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.