Economía

Desempleo en Colombia llegó al 19,8% durante abril, el primer mes de cuarentena total

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística señaló que la tasa de desempleo en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas fue de 23,5% en el mismo mes.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 29.05.2020 - Actualızacıón : 31.05.2020
Desempleo en Colombia llegó al 19,8% durante abril, el primer mes de cuarentena total La falta de oportunidades de empleo hace que muchos ciudadanos colombianos se empleen en oficios informales como vendedores ambulantes u otros. (Susana Patricia Noguera Montoya - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indicó este viernes que el desempleo en Colombia fue del 19,8% durante abril, el primer mes en que el país implementó la cuarentena total para frenar los contagios de COVID-19.

El aumento fue significativo comparado con el mismo mes de 2019 cuando la tasa de desocupación fue de 10,3%. Durante el cuarto mes de 2020, la población desocupada aumentó a 4,08 millones, lo que significó un incremento de aproximadamente 1,5 millones en comparación con abril de 2019 cuando la cifra era de 2,5 millones.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, dijo que en abril la población ocupada fue de 16,5 millones de personas, es decir, 5,3 millones menos que en el mismo mes de 2019, cuando la población ocupada era de 21,8 millones. 

Aún quienes tienen trabajo reportaron un menor nivel de ingresos e intensidad horaria: “Esos 16 millones de personas que permanecieron ocupadas en abril redujeron su intensidad horaria. El 48,5% de los ocupados trabajó hasta 20 horas a la semana”, dijo Oviedo.

Ver también: Iván Duque anuncia la extensión en Colombia del aislamiento social obligatorio hasta el 30 de junio

Los sectores de industrias manufactureras, comercio y reparación de vehículos, así como las actividades artísticas sufrieron los principales descensos en la población ocupada.

Las ciudades fueron las más afectadas por el aumento del desempleo. Oviedo señalo que casi dos terceras partes de la población desocupada se ubican en 13 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas. “La zona urbana es la más afectada por las medidas sociales para reducir la movilidad de las personas y así garantizar la vida y la salud de los ciudadanos”, dijo Oviedo.

El pasado jueves, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que extendería el aislamiento social obligatorio hasta el próximo 30 de junio en todo el territorio nacional. Duque explicó que algunos sectores podrán reanudar de manera gradual sus actividades desde el próximo lunes, pero que la medida de aislamiento generalizada para todo el país se extenderá por un mes más.

El decreto que emitió el Gobierno especifica que la cuarentena es obligatoria para todas las personas que viven en Colombia desde las “cero horas del 1 de junio hasta las 0 horas del 1 de julio”. Sin embargo, permite la apertura plena de los sectores de la industria, obra civil y construcción, así como los servicios de limpieza, incluido el doméstico, y de lavandería.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.