Desempleo en Chile sube al 7% tras estallido social
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) explicó que el incremento en la tasa de desocupación fue del 0,3% comparado con el mismo periodo de 2018.

BOGOTÁ, Colombia
La Encuesta Nacional de Empleo en Chile indicó este viernes que el desempleo en el país en el periodo octubre-diciembre 2019 fue del 7%, incrementando en 0,3%, respecto al mismo periodo en 2018.
El estudio, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) además señaló que la tasa de ocupación informal alcanzó 30,4%, creciendo 0,7% en 12 meses.
En la Región Metropolitana de Santiago, la tasa de desocupación del trimestre octubre-diciembre de 2019 fue 8,0%, aumentando un 0,6% en 12 meses.
Otra cifra que encontró la encuesta es que la tasa de desocupación desestacionalizada fue 7,3%, siendo 0,2% superior a la del trimestre móvil anterior.
Las cifras de desempleo fueron entregadas tres meses después de que iniciara el estallido social en Chile. Al principio los ciudadanos se manifestaron en contra del alza en las tarifas del metro, luego los ciudadanos se manifestaron en contra de la declaración de toques de queda que hizo el gobierno de Sebastián Piñera en el marco de un estado de emergencia declarado por primera vez desde el fin de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Con el tiempo, los ciudadanos también empezaron a manifestar su descontento con otros temas como las pensiones, los derechos laborales y la necesidad de una nueva Constitución, ya que la actual fue creada en la época de la dictadura.
Las sucesivas manifestaciones y la respuesta de la fuerza pública dejaron decenas de muertos y cientos de heridos. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que las manifestaciones fueron escenario de graves violaciones a los derechos humanos.
En respuesta a las manifestaciones, el Gobierno suspendió el alza a las tarifas del metro, levantó el estado de emergencia, hizo cambios en el gabinete ministerial y acordó realizar un plebiscito en el que la ciudadanía elegirá un mecanismo para hacer reformas constitucionales.
Aún así se siguen registrando manifestaciones esporádicas.