Economía

Decisión de Arabia Saudita de suspender importaciones de frutas de Líbano profundiza su crisis económica

Según las estadísticas de la Cámara de Comercio de Beirut, las exportaciones libanesas a Arabia Saudita ascendieron a USD 149,3 millones los primeros 11 meses de 2020.

Wassim Samih Seifeddine  | 30.04.2021 - Actualızacıón : 30.04.2021
Decisión de Arabia Saudita de suspender importaciones de frutas de Líbano profundiza su crisis económica (Mustafa Çiftçi - Agencia Anadolu)

LÍBANO

La decisión de las autoridades saudíes de suspender las importaciones de hortalizas y frutas de Líbano ha causado preocupación entre los libaneses, en un momento en que el país atraviesa su peor crisis económica desde el fin de la guerra civil en 1990, además de las repercusiones de la pandemia de la COVID-19.

El pasado viernes, el Ministerio del Interior saudí anunció la prohibición de la importación o tránsito por territorio saudita de verduras y frutas de origen libanés a partir del pasado domingo debido a su uso en el “contrabando de sustancias estupefacientes".

El presidente libanés, Michel Aoun, pidió a los servicios de seguridad de su país que "fuesen estrictos en la lucha contra las operaciones de contrabando y aquellos que estuvieran detrás de ellas".

Este lunes 26 de abril, el embajador saudí en Beirut, Walid al-Bukhari, dijo que "la seguridad del Reino es línea roja y es inaceptable dañarla".

Anteriormente, Bukhari anunció la incautación de más de 600 millones de píldoras narcóticas procedentes de Líbano en los últimos seis años.

Bukhari dijo que "las cantidades de drogas de contrabando procedentes del Líbano son suficientes no solo para hundir en sustancias estupefacientes a Arabia Saudita, sino a todo el mundo árabe".

El resto de los Estados árabes del Golfo Pérsico anunciaron su apoyo a la medida saudí e indicaron que se trataba de una decisión soberana.

Mientras tanto, el pasado domingo, las autoridades griegas anunciaron la incautación de cuatro toneladas de hachís escondidas en un cargamento de máquinas para hacer dulces procedente de Líbano y con destino a Eslovaquia.

A través de una nota escrita dirigida a la Agencia Anadolu, el ministro de Agricultura libanés, Abbas Mortada, afirmó que "la decisión es impactante para el sector agrícola" y que “el 22% de los productos agrícolas libaneses se exportan al Golfo Árabe".

Mortada dijo que su país "tomará medidas para comunicarse con el reino (Arabia Saudita) y medidas internas para frenar los intentos de contrabando", sin dar detalles de cuáles serían estas medidas.

"El asunto está en manos del poder judicial y no podemos aseverar nada por el momento, ya que estamos a la espera del veredicto judicial", apostilló Mortada.

El economista Walid Abu Suleiman dice que el sector agrícola se verá afectado por la decisión saudí.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, Abu Suleiman señala que Arabia Saudita importa cítricos y productos agrícolas por valor de unos USD 50 millones anuales.

"El agricultor que tenga trabajadores tendrá que despedirlos por la imposibilidad de pagar sus salarios, es decir, habrá desempleo si continúa la crisis", explica Abu Suleiman.

Ibrahim al-Tarshihi, presidente de la Asociación de Agricultores y Campesinos de Becá, dice que "los productos exportados a Arabia Saudita comenzaron a regresar al Líbano por mar y tierra” y que algunos “están de camino a los almacenes de los exportadores”.

"Estamos agotados, nuestra pérdida es ante todo moral, ya que nuestro nombre se ha manchado en el extranjero, especialmente debido a hechos con los que no tenemos nada que ver", asegura Tarshihi.

Raouf Abu Zaki, presidente del Consejo Empresarial Libanés-Saudita, dice que Arabia Saudita ocupa el tercer lugar en la lista de los mercados de exportación más importantes de Líbano en los primeros 11 meses de 2020 y que representa alrededor del 6% de las exportaciones totales de Líbano.

Según las estadísticas de la Cámara de Comercio de Beirut, las exportaciones libanesas a Arabia Saudita ascendieron a USD 149,3 millones los primeros 11 meses de 2020.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.