Colombia: destinan COP 1.300 millones para promover la comercialización de flores
El sector floricultor genera aproximadamente 90.000 empleos rurales formales directos, especialmente a madres cabezas de familia, según informó el Ministerio de Agricultura.

BOGOTÁ, Colombia
La viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de Colombia, Marcela Urueña, confirmó este jueves que para 2019 hay disponibles recursos por más de COP 1.300 millones para el sector floricultor.
La funcionaria afirmó que el sector floricultor genera aproximadamente 90.000 empleos rurales formales directos, especialmente a madres cabeza de familia.
“Para 2019 se firmó un convenio con Asocolflores por valor de COP 1.857 millones, con aporte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de COP 1.300 millones, con el fin de dar continuidad a la estrategia de promoción y apoyo a la comercialización del sector tanto en el mercado nacional como en el internacional”, dijo Urueña.
Estos recursos que se encuentran en ejecución, se destinan especialmente para la promoción del consumo de flores y follajes colombianos en Estados Unidos, Japón, Corea y Reino Unido.
La industria floricultora es un importante ingreso de divisas para Colombia. En 2018 los ganancias fueron de unos USD 1.400 millones. Además, aporta cerca del 17% del impuesto de renta del agro colombiano, lo cual lo constituye en uno de los sectores que más le aporta a la economía colombiana.
“Colombia es el segundo exportador mundial de flores y el primer exportador de claveles y proveedor de los Estados Unidos. Este es un sector que nació con enfoque en el mercado internacional”, añadió la viceministra de Asuntos Agropecuarios.
Los principales mercados de exportación de las flores colombianas son Estados Unidos (78%), Japón (4%), Reino Unido (3%), Canadá (3%) y Holanda (2%).
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.