Mundo, Economía

Colombia: crecimiento económico fue de -9% en el tercer trimestre del año

Pese a que se mantiene la tendencia negativa, la economía del país recuperó 6,57 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 18.11.2020 - Actualızacıón : 19.11.2020
Colombia: crecimiento económico fue de -9% en el tercer trimestre del año Hasta septiembre de este año, el más contraído de todos los sectores de la economía nacional es el de las actividades artísticas (-29,7); le siguen construcción (-26,2 %), comercio (-20,1%) y explotación de minas y canteras (-19,1%). (CRÉDITO OBLIGATORIO: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó este martes los resultados del producto interno bruto (PIB) en Colombia. En el tercer trimestre de 2020 el PIB decreció 9%, con lo que se mantiene el comportamiento negativo, aunque también se evidencia una leve recuperación con respecto al trimestre anterior (-15,7).

En el segundo trimestre de 2020 la economía colombiana bajó 15,7%, cifra que quedó registrada como la peor contracción trimestral en la historia del país desde 1994, cuando se adoptó la metodología actual que desagrega el año en cuatro periodos.

Según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, hasta septiembre las actividades agrícolas, inmobiliarias y de servicios financieros fueron las únicas que presentaron un crecimiento positivo. Los sectores de agricultura y finanzas crecieron un 1,5%, mientras que las actividades inmobiliarias lo hicieron en un porcentaje de 1,8.

Hasta septiembre de este año, el más contraído de todos los sectores de la economía nacional es el de las actividades artísticas (-29,7); le siguen construcción (-26,2 %), comercio (-20,1%) y explotación de minas y canteras (-19,1%).

Ver también: El desempleo en Colombia en septiembre pasado se ubicó en un 15,8%

Oviedo enfatizó en la importancia de no interpretar estos datos en términos absolutos, sino de la variación intertrimestral y en el contexto de la crisis que ha provocado la pandemia de COVID-19. Y agregó que estos datos funcionan para esbozar el panorama de la recuperación económica en Colombia, ya que “son altamente dependientes a la circulación de las personas, materiales y, por consiguiente, a todo el levantamiento de las medidas sanitarias que estuvieron vigentes hasta finales de agosto”.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Hacienda, se espera que la economía colombiana presente un retroceso de entre 6% y 7% al finalizar el 2020.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.