Chile anuncia millonario plan económico para hacer frente al COVID-19
El gobierno de Sebastián Piñera presentó una iniciativa que se centra en ayudar a trabajadores independientes, informales y a las pymes.

Chile
Por: Andrea Aguilar Córdoba
El plan anunciado este miércoles por el ejecutivo chileno busca proteger a la población vulnerable a través de la inyección de 5.000 millones de dólares, que permitirá entregar nuevos beneficios en medio de la pandemia que ya deja más de 5.500 contagiados y casi 50 fallecidos en el país.
Este dinero se suma a los 11.750 millones de dólares que se habían anunciado el pasado 19 de marzo y en los que se contemplaba la protección del empleo, bonos de apoyo a ingresos familiares, fondos solidadarios, entre otros estímulos tributarios.
El presidente Sebastián Piñera anunció que el nuevo plan beneficiará a los 2,6 millones de trabajadores informales en Chile que por no tener contrato no tienen acceso al seguro de cesantía.
“La pandemia del coronavirus amenaza no solamente la salud y vidas de muchos compatriotas, sino que también pone en peligro y genera grandes dificultades a las familias, trabajadores y empresas chilenas”, señaló el mandatario desde el Palacio de la Moneda.
Piñera agregó que los bancos deberán otorgar estas líneas de crédito COVID-19 para capital de trabajo “en forma simple, masiva, expedita y a tasas preferenciales” a los clientes que lo soliciten y que cumplan con los requisitos definidos.
Este nuevo paquete económico contempla un fondo de 2.000 millones de dólares para proteger a familias más vulnerables. Además, ayudará a emprendedores y pymes a través de líneas de financiamiento en las que el Estado aportará 3.000 millones para que las empresas puedan acceder créditos con garantías estatales.
El presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, aseguró que esto permitirá que los bancos puedan liberar recursos humanos para afrontar la crisis. “Los bancos que vayan otorgando créditos con el apoyo de garantías del Estado van a poder multiplicar fondos a los que acceden desde el Banco Central”, aseguró Marcel.
Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó que el sentido de este plan es facilitar la obtención de préstamos para quienes no habían sido beneficiados por el paquete anunciado a mediados de marzo. “Las circunstancias nos exigen que estemos a la altura. Esto no es un regalo, los chilenos pedimos plata y la devolvemos”, aseguró.
Desde el Ministerio de Hacienda se señaló que la forma en la que se aborde el impacto económico de la pandemia del coronavirus en Chile marcará la diferencia entre un choque transitorio o un efecto permanente en las finanzas del país, de cara a un escenario de recesión en la economía global que parece que superará la crisis del 2008.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.