Cepal: Las economías de Latinoamérica crecerán 2,2% en el 2018
El promedio anual de las economías de América Latina y el Caribe en el 2017 fue de 1,3%.

BOGOTÁ, Colombia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este jueves el balance preliminar acerca de las proyecciones económicas de Latinoamérica para el próximo año. La Cepal pronosticó una expansión económica en la región para el 2018 de 2,2%.
El organismo afirmó que el contexto económico mundial será favorable en los próximos años e indicó que el desarrollo de la economía mundial cerrará el 2018 en 3%.
Las proyecciones de la Cepal anticiparon que la progresión para el 2018 en la región será el siguiente: Brasil aumentará 2%, comparado con el 0,9% de este año; Panamá, 5,5% (la mayor tasa de expansión); República Dominicana, 5,1%; Nicaragua, 5,0%; mientras que Cuba, Ecuador y Venezuela indicarán cifras de 1%, 1,3% y -5,5%, respectivamente.
Según explicó el informe de la Cepal, el próximo año se prevé “que tanto la demanda interna, a través del consumo privado, como mayores inversiones favorecerán el crecimiento. También se mantendrá una situación de amplia liquidez y bajas tasas de interés internacionales”.
Por su parte, el crecimiento de las islas caribeñas que se vieron golpeadas por los huracanes Irma y María promediará un ascenso en sus economías del 1,5%.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recomendó políticas públicas activas para mantener la expansión. “Se debe priorizar un gasto con mayor impacto sobre el crecimiento y la desigualdad y evitar fuertes ajustes en la inversión pública para proteger el crecimiento en el mediano plazo”, concluyó Bárcena.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.