Mundo, Economía

Catar se retirará en enero de la OPEP

De acuerdo con el ministro de Energía de Catar, la decisión de retirarse de la Organización de Países Exportadores de Petróleo no se dio por razones políticas.

Ovunc Kutlu, Gulsen Çagatay  | 03.12.2018 - Actualızacıón : 03.12.2018
Catar se retirará en enero de la OPEP  En una conferencia de prensa en la capital, Doha, el ministro de Energía de Qatar, Saad Sera al-Kaabi (centro) anunció que su país dejaría la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero de 2019. (Agencia de Noticias de Qatar - Agencia Anadolu)

ANKARA

Catar se retirará de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a partir de enero, anunció el lunes el ministro de Energía del país.

En medio de una rueda de prensa, Saad al-Kaabi declaró que la decisión se produjo después de que Catar revisó las formas en que podría mejorar su posición global y planificar su estrategia a largo plazo.

Catar ha sido miembro de la OPEP desde 1961.

El estado del Golfo produce 650.000 barriles de petróleo por día y es el primer exportador mundial de gas natural licuado (GNL).

La decisión llega en un momento crítico, en el que se espera que la OPEP reduzca su producción en su tan esperada reunión el jueves para aumentar la caída de los precios.

“La decisión de retirarse de la OPEP es puramente técnica y estratégica y no tiene nada que ver con razones políticas”, dijo al-Kaabi, en referencia a un bloqueo liderado por los saudíes en Catar.

En junio del año pasado, Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein cortaron colectivamente los lazos con Doha e impusieron un embargo, por aire y mar, en el estado del Golfo.

El eje liderado por Arabia Saudita acusa a Doha de apoyar a grupos terroristas en la región, acusaciones que Catar niega enérgicamente.

Mientras tanto, Catar ha invertido alrededor de USD 200.000 millones en infraestructura para abrir nuevas rutas comerciales para su economía, además de otros USD 50.000 millones de su fondo de riqueza soberana en su sector bancario.

Al centrarse en la producción de gas natural, se espera que Catar apoye su economía a través de las exportaciones de GNL, que se estima aumentará de 77 millones de toneladas a 110 millones de toneladas por año.

Según el Banco Mundial, el gas natural ha hecho de Catar uno de los países de mayores ingreso per cápita y crecimiento más rápido del mundo, con un producto interno bruto (PIB) de USD 167.600 millones, lo que le da a su pequeña población de 2,6 millones de personas un PIB per cápita de USD 63.500.

Según el sitio web oficial de la OPEP, Catar es el país miembro más pequeño de la OPEP en términos de área y población, que cubre un área de alrededor de 12 mil kilómetros cuadrados.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın