Economía

Boris Johnson: ‘Problemas en el suministro de combustible es señal de un despertar enorme de la economía’

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, apuntó a las empresas como responsables por haber mantenido, “durante mucho tiempo”, una mano de obra barata basada en la inmigración.

Ahmet Gurhan Kartal  | 06.10.2021 - Actualızacıón : 08.10.2021
Boris Johnson: ‘Problemas en el suministro de combustible es señal de un despertar enorme de la economía’ El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a su salida de la residencia ubicada en el Número 10 de Downing Street, previo a la sesión semanal de preguntas del primer ministro en la Cámara de los Comunes, en Londres, Reino Unido, el 15 de septiembre de 2021. (Tayfun Salci - Agencia Anadolu)

Londres
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, vinculó los recientes problemas en la logística de combustibles y alimentos a la reactivación de la economía.

En declaraciones a BBC Radio 4, Johnson negó que hubiera crisis en su país y describió la situación como "un enorme despertar".

"Imagínese que Reino Unido ha estado congelado y que las tuberías se están descongelando en este momento. Se trata de la tensión de una economía que se está despertando", dijo Johnson.

El premier reveló que solo 127 conductores extranjeros solicitaron la visa temporal recién introducida para la industria del transporte. "Eso demuestra la escasez global", dijo el premier.

Johnson explicó que la crisis del petróleo, los estantes vacíos en los supermercados y el aumento de los precios de la energía son síntomas de la trayectoria económica del país, que está tratando de superar la falta de productividad, salarios bajos y la falta de inversión en energía e infraestructura.

“Este Gobierno está haciendo las cosas difíciles, cosas a largo plazo”, afirmó Johnson. "Logramos el brexit, que fue algo muy difícil de hacer, y ahora vamos a abordar los grandes problemas subyacentes que enfrenta Reino Unido", agregó.

Johnson apuntó a las empresas como responsables, en parte, del problema, por haber mantenido “durante mucho tiempo” una mano de obra barata basada en la inmigración. “La capacidad natural de este país para ordenar su logística y cadenas de suministro es muy fuerte, pero lo que no haremos es tirar de la palanca que pone 'inmigración incontrolada'".

Los comentarios de Johnson se producen en un momento en el que el país sufre escasez de combustible desde hace casi dos semanas.

La falta de conductores de vehículos pesados provocó que algunos minoristas cerraran temporalmente algunas de sus estaciones de servicio, a lo que los ciudadanos británicos respondieron con pánico, lo que provocó una escasez real de combustible en los surtidores.

Esta falta de conductores, estimada en alrededor de 100.000, afecta negativamente a la economía del país, ya que los supermercados abren sus puertas a los clientes con estantes vacíos cada vez con más frecuencia.

Respecto al asesinato de Sarah Everard por un expolicía y los llamados a criminalizar la misoginia, Johnson respondió que no cree que esta fuera la respuesta adecuada a lo ocurrido con Everard y responsabilizó a la mala aplicación de las leyes vigentes del enfado público.

“Si amplías el alcance de lo que le pides a la Policía, simplemente aumentarás el problema”, argumentó Johnson. "Lo que hay que hacer es que la Policía se concentre en los crímenes muy reales, el sentimiento muy real de injusticia y traición que sienten muchas personas", prosiguió.

Johnson dijo que reclutar más mujeres oficiales ayudaría a cambiar la cultura en las fuerzas policiales.

*Traducido por Daniel Gallego.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.