Economía

Bolivia facturó USD 113 millones por exportaciones de gas natural

En los últimos cuatro años se exportaron 270.825 toneladas métricas de gas natural a varios países suramericanos.

Santiago Serna  | 04.09.2017 - Actualızacıón : 04.09.2017
Bolivia facturó USD 113 millones por exportaciones de gas natural El Gobierno boliviano realizará 13 proyectos exploratorios de gas natural​ en los próximos 3 años. (YPFB)

BOGOTÁ, Colombia

La petrolera estatal boliviana YPFB registró USD 113 millones en ventas de gas natural entre 2013 y 2017. Los países que importaron una mayor cantidad de este carburante fueron: Paraguay, con 171.518 toneladas métricas (TM); Perú, 97.801 TM; y Uruguay que compró 1.506 TM.

La entidad exportó, con datos cerrados hasta julio de 2017, unas 270.825 TM.

“A partir de la operación de la planta de Río Grande en 2013, hemos tenido un incremento de la producción de GLP (gas licuado del petróleo) y algunos volúmenes para exportación. Con la operación comercial de la planta de Gran Chaco en 2015 nos hemos consolidado como exportadores de este producto”, indicó el presidente de YPFB, Óscar Barriga.

Entre 2017 y 2020, el gobierno boliviano anticipó la puesta en marcha de 13 proyectos exploratorios de gas natural en el país. Se calcula una potencial explotación de 17,88 trillones de pies cúbicos (TPC), según el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB.

La última certificación de reservas de gas en Bolivia se realizó en 2013, calculada en 10,45 TPC. En el caso de las reservas de petróleo, subió de 209,8 millones de barriles a 211,45 millones de barriles. A la fecha no se tienen índices claros de los hidrocarburos con los que cuenta el país.

Buena parte de los recursos que se destinarán para la exploración de nuevos pozos gasíferos provienen de los impuestos que el Gobierno le impuso a la industria boliviana. Estos cobros han generado pérdidas anuales para este sector de USD 60 millones.

El incremento de los precios al gas natural en un 47% para las industrias bolivianas redujo sus ganancias en promedio un 5.53% en 2017. Al mermar el impacto en las ganancias, las compañías no podrán incrementar los precios al consumidor ni despedir a sus empleados, informó el Gobierno.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın