Banco Mundial aprueba financiación de USD 1.200 millones para Etiopía
El monto estará distribuído en USD 600 millones en subsidio y otros 600 en préstamo.

ADIS ABEBA
El Banco Mundial aprobó este martes un monto de USD 1.200 millones para apoyar financieramente las políticas de crecimiento económico de Etiopía.
La Junta de Directores Ejecutivos aprobó la financiación este martes (distribuidos en USD 600 millones de préstamo y otros 600 de subsidio), de parte de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), según informó el banco en un comunicado.
De acuerdo con el banco, “el gobierno de Etiopía se ha embarcado en un camino de transformación política y económica. En adición a las medidas de construcción de paz con Eritrea, el gobierno amplió recientemente el espacio político para incluir a los partidos de oposición”.
El gobierno etíope también se ha involucrado activamente en la diplomacia regional y anunció una serie de reformas económicas diseñadas para revitalizar la economía al expandir el papel del sector privado, agregó el comunicado.
Entre las reformas pensadas se encuentran los planes para impulsar gradualmente la economía, implementar la competencia y liberalizar a los sectores dominados por iniciativas estatales.
“En vista de estas extraordinarias reformas, el gobierno solicitó apoyo técnico y financiero a la comunidad internacional para poder implementar este nuevo camino hacia el crecimiento. La nueva operación del Banco Mundial responde a esta solicitud”, manifestó el banco.
El financiamiento también espera que Etiopía logre su objetivo de convertirse en un país de ingreso mediano bajo.
Este miércoles, Haji Ibsa, portavoz del Ministerio de Finanzas, le dijo a la Agencia Anadolu que las “relaciones de Etiopía con el Banco Mundial han mejorado en los últimos seis meses”, desde que Abiy Ahmed asumió el puesto de primer ministro del país el 2 de abril.
Establecida en 1960, la AIF ayuda a los países más pobres del mundo al brindar subsidios y préstamos con el 0% de interés para desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento económico, reduzcan la pobreza y mejoren la calidad de vida de los pobres.
La AIF es una de las fuentes más grandes del mundo en términos de asistencia para los 75 países más pobres del mundo, de los cuales 39 se encuentran en África.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.