Mundo, Economía

Argentina: Pobreza llega al 35%, el nivel más alto desde 2001

El Instituto Nacional de Estadística y Censos indicó que la pobreza pasó del 32,0% a 35,4% en el primer semestre de 2019.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 01.10.2019 - Actualızacıón : 01.10.2019
Argentina: Pobreza llega al 35%, el nivel más alto desde 2001 BUENOS AIRES, ARGENTINA - JULIO 30: Manifestantes reunidos alrededor del monumento del Obelisco participan en una "olla popular" para ofrecer alimentos a gente de escasos recursos y protestar contra las políticas económicas del gobierno nacional de Maurico Macri, en Buenos Aires, Argentina, el 30 de julio de 2019. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina indicó que la pobreza en el país suramericano pasó del 32% a 35,4% en el primer semestre de 2019.

Se trata del índice de pobreza más alto desde la crisis del 2001. Más de 10.015.000 personas están por debajo de la línea de pobreza, explicó Indec en un comunicado de prensa.

Medios locales además informaron que el índice de indigencia, que registra a quienes no pueden satisfacer sus necesidades mínimas de ningún tipo, aumentó de 6,7% a 7,7% entre el segundo semestre de 2018 y el primero de 2019.

En medio de este complejo panorama social, el próximo 27 de octubre se realizarán las elecciones presidenciales. En las pasadas elecciones preliminares, del mes de agosto, ganó el opositor Alberto Fernández y su fórmula vicepresidencial Cristina Fernández de Kirchner, quienes lograron el 47,78% de los votos.

El actual presidente Macri quedó en segundo lugar, con 31,79 %, el socio de se perfila como el favorito para ganar la Presidencia.

Quien quede elegido heredará la deuda externa contraída por el actual Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 57.000 millones.

El director interino del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, dijo la semana pasada en una entrevista a Bloomberg Radio que se tendría que "esperar un tiempo" para reanudar la relación con Argentina ya que el país vive una compleja situación.

La entidad financiera “trabajará para una eventual reanudación de una relación, algún tipo de relación financiera con ellos, que puede tener que esperar un tiempo”, dijo Lipton.

Argentina alcanzó un acuerdo con el FMI por USD 56.000 millones. Un desembolso de préstamos por USD 5.400 millones, que está aprobado desde el 15 de septiembre, aún no ha sido entregado.

Lipton también habló de la situación política del país y aseguró que el FMI buscará trabajar quien sea que gane las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 27 de octubre.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın