Argentina pide ayuda al FMI tras desplome del peso
El presidente Mauricio Macri se comunicó con Christine Lagarde para pedirle respaldo económico luego de que este martes la moneda argentina se depreciara un 5%.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de que el peso se volviera a desplomar este martes más de 5% frente al dólar.
Las conversaciones con el fondo, liderado por Christine Lagarde, “arrancarán hoy [martes] mismo”, aseguró el presidente. "Esto nos dará mayor respaldo para enfrentar este nuevo escenario. Tomé esta decisión pensando en el mejor interés del pueblo argentino, no mintiéndole, como tantas veces se ha hecho", añadió.
Macri tomó la decisión ante la evidente debilidad del peso argentino. Mientras el dólar subió 5,3% en Buenos Aires, la moneda colombiana se depreció un 1,4%, la chilena 1,3% y el real brasilero 0,8%.
"Somos de los países del mundo que más necesitamos del financiamiento internacional producto del enorme gasto público que heredamos", afirmó Macri a través de un mensaje televisado.
Argentina lucha contra una inflación que podría llegar al 20% en 2018, la segunda más elevada de la región, después de Venezuela.
En su gobierno, Macri ha intentado evitar la depreciación del peso, pero las medidas no han tenido los resultados esperados. En la mañana de este martes el cambio del dólar estaba a 23,50 pesos argentinos.
El gobierno afirma que el déficit que dejó el Gobierno anterior es responsable por los problemas económicos que enfrenta el país. “Implementamos una política económica gradualista que resuelva el desastre que nos dejaron en las cuentas públicas. Eso depende del financiamiento externo y durante los últimos dos años hemos contado con un contexto favorable. Pero esto está cambiando por distintos factores: suben las tasas de interés, sube el crudo, se han devaluado las monedas emergentes", explicó Macri en su alocución oficial.
“Estamos recorriendo el único camino posible para salir del estancamiento, buscando siempre evitar una gran crisis económica que nos haría retroceder y nos estancaría a todos”, añadió el mandatario argentino.
En los últimos meses, Macri ha anunciado varias medidas para luchar contra el déficit. El ejecutivo anunció que recortará USD 3.000 millones en gasto público.
Durante la última semana, el banco central subió de 32,25% a 40% las tasas de interés, buscando desalentar a los inversores que dejaban de invertir en pesos argentinos y optaban por el dólar.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.