Mundo, Deportes

Los argentinos rinden el último tributo a la estrella del fútbol Diego Armando Maradona

Más de un millón de personas pueden acercarse este jueves a la sede presidencial de la Casa Rosada para despedir al astro del deporte fallecido a los 60 años, después de que el presidente Alberto Fernández decretara tres días de duelo nacional.

Emiliano Limia  | 26.11.2020 - Actualızacıón : 27.11.2020
Los argentinos rinden el último tributo a la estrella del fútbol Diego Armando Maradona BUENOS AIRES, ARGENTINA - NOVIEMBRE 25: Cientos de seguidores del astro argentino, Diego Armando Maradona, se congregan en diferentes lugares de interés como el estadio del equipo de futbol Boca Juniors "La Bombonera" para dar un último adiós al famoso futbolista en Buenos Aires, Argentina el 25 de noviembre, 2020. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu).

Buenos Aires

El mural más grande de Diego Armando Maradona en Nápoles

Un mural del exjugador de fútbol Diego Armando Maradona del artista italiano Jorit Agoch se ve en un distrito conocido como el Bronx en San Giovanni a Teduccio, cerca de Nápoles el 3 de marzo de 2017. El astro del fútbol mundial murió este 25 de noviembre de 2020 a los 60 años a causa de un paro cardiorrespiratorio. ARCHIVO

Por: Emiliano Limia

A partir de la 1 de la madrugada de este jueves, comenzó el velatorio de Diego Armando Maradona en la Capilla Ardiente de la Casa Rosada para su círculo más íntimo de familiares y amigos. Desde las 6 de la mañana, la casa presidencial abrió sus puertas al público para brindarle el último adiós al más grande futbolista del país.

Miles de personas se han acercado a darle el último adiós al astro del fútbol, dejarle ofrendas, sobre todo camisetas de fútbol y flores. El presidente Alberto Fernández llegó al mediodía de Buenos Aires para apoyar sobre el féretro una camiseta de Argentinos Juniors, club del que es aficionado y en el cual Maradona hizo su debut como futbolista profesional.

La conmoción fue total. Sin distinción de camiseta, el tributo a Maradona ha sido unánime para todos los aficionados sin importar el equipo al que pertenezcan. Luego de conocida la noticia este miércoles al mediodía, los argentinos se volcaron a las calles, todos fraternos, para manifestar su afecto por el ídolo campeón del mundo.

Luego de conocido su deceso a los 60 años, la gente se congregó e improvisó altares en lugares emblemáticos. Primero, en la puerta de la casa de su infancia, en el barrio Villa Fiorito, donde los vecinos realizaron un mural con la leyenda “La casa de D10S”.

Contrario a lo que se podría esperar, el clima no era del todo triste. Envueltos en el folclore del fútbol, los seguidores del 10 entonaron cánticos, compartían anécdotas de sus proezas deportivas, escuchaban las decenas de canciones dedicadas al ‘pelusa’, se mostraban videos, se cantaba el himno nacional. Lo despidieron como si nunca se hubiese ido, como si fuera un hasta luego.

Esta imagen se repitió a las afueras del estadio de Argentinos Juniors (que lleva su nombre), club en el que en 1976 Maradona hizo su debut en la primera división del fútbol argentino. Allí desplegaron además una manga gigante con su figura - lugar por donde suelen salir los jugadores al campo de juego-, y a pesar de las recomendaciones de distanciamiento social la concentración de gente dentro del estadio fue inevitable.

Lo mismo sucedió en los alrededores del estadio de Boca Juniors, club del que el ídolo era hincha, y en el Obelisco, ícono de la ciudad de Buenos Aires para las grandes congregaciones políticas y deportivas, Maradona significaba ambos para los argentinos. También se improvisó un altar en la puerta del edificio del barrio porteño de Villa Devoto, donde Diego vivió parte de su vida como futbolista.

Allí, aficionados de todas las edades, familias enteras se manifestaron con velas, flores, carteles y banderas. Algunos se acercaron simplemente en silencio para despedirlo, buscando brindar el reconocimiento más grande que un deportista podría esperar: trascender como una leyenda.

El mundo rinde tributo

Maradona es portada de todos los diarios del mundo, tiene una característica masiva difícil de igualar. Celebridades internacionales manifestaron su tristeza, no sólo referentes deportivos por fuera del fútbol como Rafa Nadal, Magic Johnson y Usain Bolt, Gary Lineker, también artistas como Ricky Martin, Noel Gallagher, Maluma y Salma Hayek, por mencionar algunos.

Fuera de Argentina, la gente en Nápoles, Italia, también se manifestó en las calles a pesar de que el país se encuentra bajo una fuerte segunda ola de contagios por la COVID-19, y en donde rige el toque de queda entre las 22 y las 5 horas de la mañana. Al histórico estadio San Paolo le cambiarán el nombre por Diego Armando Maradona, según confirmó el alcalde de la ciudad al sur del país. Un escenario en donde el futbolista conquistó algunos de sus más grandes logros durante los años 80.

Los clubes de fútbol argentinos encendieron las luces de sus estadios desde las 10 de la noche hasta las 10:10 PM a modo de homenaje al ‘10’. También a esa hora hubo un aplauso generalizado y hasta se pudieron ver y escuchar fuegos artificiales en algunos puntos bonaerenses.

Incluso, a las afueras del Hospital de San Fernando, donde se le realizó la autopsia al Diego, la gente se congregó para alentar como si de un partido de fútbol se tratara.

Es una manifestación popular que excede lo futbolístico, muchos jóvenes, que no lo vieron jugar por su edad, de igual manera lo lloran como si se hubiera ido un familiar cercano. Y quizá uno de los momentos más conmovedores fue cuando trasladaron su cuerpo desde la morgue del hospital a la funeraria.

Cientos de aficionados escoltaron la ambulancia que transportaba al 'pelusa' durante el recorrido, cientos lo recibieron entre cánticos y llantos en las puertas de la funeraria La Paternal donde prepararon el cuerpo antes de iniciar el servicio fúnebre.

En el camino se podía leer tanto en los carteles de las autopistas, donde se suele informar sobre el estado del tráfico, y en las entradas a los trenes subterráneos donde se informa el estado del servicio, la frase: 'Gracias Diego'.

Ver también: Fiscal argentino confirma que la muerte de Diego Maradona se dio por causas naturales.

D10S

Maradona es adorado como una deidad, es sagrado para muchos, mágico para otros. ¿La clave? la felicidad que generó con sus logros y actuaciones dentro del campo de fútbol. Fue el mejor en el deporte más popular del mundo. Y para los argentinos en particular, la gratitud por la Copa del Mundo obtenida en México 1986, y el subcampeonato en Italia 1990.

Su vida estuvo llena de controversias y polémicas, pero que no llegan a opacar la alegría que generó jugando al fútbol. “No me importa lo que hizo Diego con su vida, sino lo que hizo con la mía”, fue una de las sentencias que más se viralizó en las redes.

Su excompañero de victorias, amigo y admirador, Jorge Valdano afirmó en La Nación: “Hay algo perverso en una vida que te cumple todos los sueños y Diego sufrió como nadie la generosidad de su destino. Fue el fatal recorrido desde su condición de humano al de mito, el que lo dividió en dos: por un lado, Diego; por el otro, Maradona”.

El pueblo lo hizo suyo, y para todo el universo futbolero decir el nombre “Diego” es suficiente para identificarlo. Se estima que más de un millón de personas podría acercarse este jueves a la Casa Rosada, lugar en donde será la despedida final del gran ídolo argentino. Así lo dispuso la familia con el apoyo del Gobierno.

Los fanáticos comenzaron la vigilia en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desde las 22 del miércoles, y en estos momentos esperan su turno para poder ingresar a darle la despedida. Muchos literalmente no han dormido.

En principio, la familia definió un horario acotado para el público - de 6 a 16 hs de este jueves-, pero quizás se evalúe la posibilidad de extender este horario dada la cantidad de gente que concurre a despedir al astro argentino.

La puesta en escena es enorme para respetar los protocolos de distanciamiento social dado el desafío logístico que plantea el velorio masivo, a cajón cerrado, y cuya ceremonia se realizará en la Capilla Ardiente de la Casa Rosada. Finalmente, será sepultado en el cementerio Jardines de Bella Vista.

Se fue, pero dejó su obra. Dolor infinito, pero inmensa gratitud. El 25 de noviembre de 2020 será recordado en el universo futbolero como el día que nadie quería vivir, donde muchos hablan de que ‘murió el fútbol’, incluso, portadas de medios titularon: ‘murió Dios’.

Ver también: Desde exfutbolistas hasta políticos: las reacciones a la muerte de Diego Armando Maradona.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.