Deportes

El presidente de la Federación Turca de Fútbol pide a la FIFA y UEFA que excluyan a Israel de los eventos deportivos

Ibrahim Haciosmanoglu enfatizando la necesidad de tomar medidas contra lo que describió como la situación inhumana e inaceptable que Israel lleva a cabo en Gaza y sus alrededores.

Emre Aşıkçı  | 26.09.2025 - Actualızacıón : 30.09.2025
El presidente de la Federación Turca de Fútbol pide a la FIFA y UEFA que excluyan a Israel de los eventos deportivos Archivo. (Ağıt Erdi Ulukaya - AA)

ESTAMBUL

El presidente de la Federación Turca de Fútbol (TFF), Ibrahim Haciosmanoglu, envió una carta a la FIFA, la UEFA y los líderes de todas las federaciones nacionales de fútbol,​​exigiendo la exclusión de Israel de todos los eventos deportivos.

En su carta, Haciosmanoglu enfatizó que "el fútbol siempre ha sido mucho más que un deporte".

"Es un lenguaje universal que une diferentes culturas, fomenta la amistad y fortalece los lazos de solidaridad entre los pueblos. Guiados por estos valores, nos sentimos obligados a expresar nuestra profunda preocupación por la situación ilegal (y, aún más importante, completamente inhumana e inaceptable) que está llevando a cabo el Estado de Israel en Gaza y sus alrededores".

Haciosmanoglu, enfatizando la necesidad de tomar medidas contra lo que describió como la situación inhumana e inaceptable que Israel lleva a cabo en Gaza y sus alrededores, declaró: "La situación había sido desesperada durante mucho tiempo, pero en los últimos días ha alcanzado un nuevo nivel de urgencia tras las intervenciones de diversas instituciones".

La carta señala que una comisión independiente de la ONU confirmó recientemente que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, e instaba a Israel y a todos los Estados a cumplir con sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional para poner fin al genocidio y exigir responsabilidades a los responsables.

Indica que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también había pedido la suspensión de los privilegios comerciales de Israel y la imposición de sanciones, recalca que miles de actores, directores, músicos y otros profesionales del sector del entretenimiento firmaron un nuevo compromiso en el que se negaban a colaborar con las instituciones cinematográficas israelíes acusadas de cometer genocidio y apartheid contra el pueblo palestino.

El presidente de la TFF también destacó que gobiernos de todo el mundo han condenado el genocidio y exigido sanciones contra Israel y enfatizó que a diario mueren personas inocentes, incluyendo niños, personal sanitario, periodistas que cubren el conflicto, futbolistas profesionales y aficionados.

Clubes de fútbol,​​jugadores y aficionados, junto con las instituciones deportivas, han expresado su firme oposición a las acciones de Israel, declaró Haciosmanoglu.

Haciosmanoglu enfatizó que la FIFA y la UEFA prohibieron a Rusia participar en eventos deportivos internacionales tan solo cuatro días después del inicio de la guerra en Ucrania, pero que no se aplicaron las mismas medidas en el caso de Israel. "A pesar de posicionarse como defensores de los valores cívicos y la paz, el mundo del deporte y las instituciones del fútbol han permanecido en silencio durante demasiado tiempo", declaró.

Instó a la FIFA y la UEFA a actuar de inmediato, subrayando que "es hora de que la FIFA y la UEFA actúen: suspendan inmediatamente a Israel de todas las competiciones deportivas hasta que sus federaciones miembro cumplan con las regulaciones de la FIFA y la UEFA".

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
TFF
Bu haberi paylaşın