Deportes

Copa América: Brasil, Paraguay y la maldición de los penales

Brasil es local, pero Paraguay ha ganado los partidos más claves en ediciones pasadas de la Copa América.

Jose Ricardo Baez Gonzalez  | 27.06.2019 - Actualızacıón : 28.06.2019
Copa América: Brasil, Paraguay y la maldición de los penales Philippe Coutinho celebra después de haber anotado un gol durante el partido inicial de la Copa América entre Brasil y Bolivia en el Estadio Morumbi en Sao Paulo, Brasil, el 14 de junio de 2019. (Marcello Zambrana - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Las selecciones de fútbol de Brasil y Paraguay se enfrentan por cuartos de finales de la Copa América en el estadio Arena do Gremio Arena de Porto Alegre, el jueves 27 de junio a las 9:30 p.m., hora local.

Ambas selecciones tienen una revancha que data de inicios del torneo. En la edición de 1922 del Campeonato Sudamericano, como se denominaba entonces a la Copa América, que fue organizada por Brasil para celebrar su centenario de independencia, sucedió algo muy curioso y es que tres equipos quedaron en el primer lugar para llevarse la copa: Uruguay, Brasil y Paraguay. Para desempatar se realizó una nueva liguilla entre los tres y la final la disputaron Brasil y Paraguay, con victoria para los locales 3 a 0.

En la edición de 1949, que también se hizo en Brasil, se volvió a repetir la historia, los brasileños llegaron a la final contra Paraguay y los golearon 7 a 0, así ganaron su tercera Copa América luego de 27 años de sequía. Este título los convirtió en favoritos para ganar la Copa Mundial del año siguiente y por eso, después de llegar a la final, estaban seguros de que serían campeones pues con solo un empate ganaban. Pero Uruguay les aguó la fiesta en el que podría ser el partido más recordado de la historia: 'El Maracanazo'.

En 1979 Paraguay ganó su segunda Copa América luego de vencer en la semifinal a Brasil en dos partidos muy reñidos con un marcador global de 4 a 3, con un golazo de Eugenio Morel de chilena. El partido final fue contra Chile al que le ganaron de manera cómoda.

Paraguay organizó dos veces la Copa América pero nunca se celebró en su territorio. La primera vez, en 1924, no pudo hacerla en su territorio porque no tenía estadios así que tuvieron que llevarla a Uruguay, el único país en organizar el torneo de manera consecutiva. La segunda vez, en 1953, tuvieron que llevarla a Perú y esta vez la selección "local", Paraguay, se consagraría campeón con un marcador de 3 a 2 contra Brasil, que no se recuperaba de la maldición de las finales después de 'El Maracanazo'.

En la semifinal de la Copa América 1983 entre Brasil y Paraguay, el partido de ida jugado en Paraguay terminaría 1 a 1; y el partido de vuelta jugado en Brasil, el marcador fue 0 a 0. Debido a eso, ambas selecciones terminaron con la misma cantidad de puntos y la misma diferencia de goles. Se decidió realizar un sorteo para ver quien pasaba a la final, pues no existía la regla del gol de visitante para determinar al clasificado. Por esta vía Paraguay perdió la oportunidad de llegar a la final y Brasil, mas tarde, perdería el título contra Uruguay.

En las versiones de la Copa América de 2011 y 2015 Paraguay logró eliminar a Brasil en cuartos de final. En ambos partidos eliminó a la poderosa selección pentacampeona del mundo por tiros desde el punto penal luego de quedar empatados. En la tanda de penales de 2011, Brasil anotó solo uno de los cuatro lanzamientos que hizo.

Los dos equipos se han enfrentado 70 veces, con 47 triunfos para Brasil, 21 empates y 11 victorias para los paraguayos. En la Copa América, sin embargo, los números son más equilibrados: Paraguay ganó siete, empato diez y perdió trece partidos. No obstante, Paraguay logró un puntaje muy malo: empató contra Catar y Argentina y perdió contra Colombia y logró clasificarse casi de forma milagrosa. 

Dirigidos por el argentino Eduardo Berizzo, Paraguay pasó como el segundo mejor tercero de los tres grupos con solo dos puntos, algo que no sucedía en el torneo desde hace 26 años.

Por el contrario, Brasil viene de menos a más, le ganó a Bolivia 3 a 0, pero mostró dudas luego del empate contra Venezuela a cero. Dudas que disipó en el partido contra Perú, donde demostró su poderío goleándolo 5 a 0. Everton y Philippe Coutinho están entre los goleadores del torneo. Sin embargo, existe la presión de ser local, el fantasma de perder contra Paraguay por penales en cuartos y la eterna maldición de no poder ganar un título cuando son locales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.