Mundo, Deportes

¿Por qué la liga de fútbol de Nicaragua sigue adelante a pesar de la pandemia?

A pesar de que las ligas de todos los continentes han suspendido sus actividades, algunos países han decidido mantener la pelota rodando, tales como el país centroamericano, Bielorrusia o Burundí.

Ekip  | 16.04.2020 - Actualızacıón : 17.04.2020
¿Por qué la liga de fútbol de Nicaragua sigue adelante a pesar de la pandemia? En medio de la pandemia mundial, Europa, el continente con la liga de fútbol más competitiva del mundo, al parecer quiere transmitir los partidos de la Liga nicaragüense. (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Mientras que la mayoría de los países han suspendido las actividades deportivas como parte de las medidas para combatir el coronavirus, la vida continúa como siempre en algunos lugares, incluyendo Nicaragua. La liga de fútbol del país centroamericano, junto con la de Bielorrusia, Burundí y Tayikistán, continúa jugándose como si nada estuviera ocurriendo.

El fútbol nicaragüense nunca ha sido tan popular, incluso en medio de la pandemia mundial. Sin embargo, Europa, el continente con la liga de fútbol más competitiva del mundo, al parecer quiere transmitir los partidos de la Liga nicaragüense. El secretario general de la Federación Nicaragüense de Fútbol, José María Bermúdez, dijo al periódico AS el pasado 6 de abril que las cadenas de televisión europeas habían pedido que se transmitieran sus partidos de fútbol.

Pero el calendario deportivo de Nicaragua no sólo incluye el fútbol. También sigue en pie las peleas de boxeo, los partidos de béisbol y las maratones, ya que las autoridades hacen lo que pueden para permitir que la vida continúe.

Por ejemplo, se ha dicho a los médicos que no alarmen a los pacientes con el uso de mascarillas, los niños siguen asistiendo a la escuela, las fronteras están abiertas y las medidas de aislamiento social no se están llevando a cabo en el país centroamericano.

La vicepresidenta Rosario Murillo, que también es la primera dama de la nación, promovió un mitín obligatorio para los funcionarios públicos en marzo, llamándolo "amor en la época del COVID-19". Mientras Murillo organizaba eventos masivos, el presidente Daniel Ortega no se veía por ninguna parte.

Después de una ausencia de 32 días, que alimentó rumores sobre una posible enfermedad o muerte, Ortega reapareció en público el miércoles por la noche, hablando en un discurso nacional que dedicó enteramente al coronavirus.

El primer mandatario envió sus "condolencias a los que están sufriendo por el COVID-19" y pidió "solidaridad y unidad entre todas las personas". "El mundo ha quedado al descubierto con esta pandemia", dijo el mandatario.

Con nueve casos confirmados de coronavirus y una muerte, Nicaragua es el país centroamericano con el menor número de casos reportados, mientras que sus vecinos Honduras y Costa Rica tienen 419 y 626 respectivamente.

El 8 de abril, la Organización Panamericana de la Salud cuestionó públicamente la respuesta de Nicaragua. "Nos preocupa la falta de distanciamiento social, la convocatoria de reuniones masivas. Nos preocupan las pruebas, el rastreo de contactos, la denuncia de casos. También nos preocupa lo que consideramos una prevención y un control inadecuados de la infección", dijo la directora Carissa Etienne.

Algunos jugadores de fútbol también han expresado su preocupación por la situación. Pero para las autoridades de la industria del fútbol, "el espectáculo debe continuar".

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2 millones de casos que han sido confirmados, más de 525 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 138 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 30.985; Italia, con 21.645 muertos; España, con 19.130; Francia, con 17.167; Reino Unido, con 12.868; Irán, con 4.869, y China, con 3.346.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 1.760 fallecidos. Le sigue México con 449 víctimas; Ecuador, con 388, y Perú, con 254.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*José Ricardo Báez G contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.