¿Por qué el París Saint Germain es tan millonario?
El club que contratará a Lionel Messi pasó de ser un equipo incipiente surgido a principios de los setenta, a convertirse en una potencia que domina la liga francesa gracias a sus petrodólares.

BOGOTÁ
El bombazo mediático estalló el pasado jueves 5 de agosto. El FC Barcelona anunció por medio de un frio comunicado que su máxima figura, Lionel Messi, dejaría el club.
Tras una relación ininterrumpida de 21 años, el mejor jugador de las últimas décadas lloró frente a las cámaras y confirmó la noticia: "Llegué con apenas 13 años... es hora de seguir adelante".
Con esas palabras, Messi cerró un ciclo cargado de récords -cuatro UEFA Champions League, 10 Ligas de España, siete Copas del Rey, tres Supercopas de la UEFA, siete Supercopas de España y tres Copas Mundiales de Clubes de la FIFA, además de 778 partidos jugados y 672 goles- y abrió la puerta para las ofertas que, como era de esperar, serían numerosas.
En la ruleta giraron nombres como el Manchester City, el Club Atlético Newell's Old Boys, y hasta la posibilidad de su llegada a un equipo en Estados Unidos. Pero, entre las especulaciones, los petrodólares del París Saint Germain (PSG) dieron certezas. Un millonario salario por temporada, y la presencia de varios de sus amigos en el club parisino, fueron suficientes para el astro.
Este martes 10 de agosto, con mejor semblante, Messi saludó desde París a los fanáticos de una institución que hasta hace algunos años era apenas un actor de reparto en el fútbol europeo.
Los medios franceses aseguran que Messi se ganará EUR 40 millones netos por temporada con un contrato de dos años y la posibilidad de extenderlo por otro más. Es decir, ‘La Pulga’ se ganará unos EUR 3,3 millones por mes, EUR 111 mil por día y EUR 4.600 por hora.
La pregunta es: ¿de dónde sale el dinero para pagar estas millonarias cifras? La respuesta: Qatar Investment Authority.
De pobre a rico
El París Saint Germain fue fundado en agosto de 1970 gracias a la fusión de dos equipos: el París Football Club, actualmente en la Ligue 2, y el Stade Saint-Germanois. Durante las décadas del setenta, ochenta, noventa y comienzos del 2000, el PSG no pasaba de ser un equipo irregular con algunos campeonatos ganados, pero sin mayores aspiraciones europeas.
Con una hinchada poco comprometida, y nóminas que le bastaban para mantenerse en la parte media de la tabla por debajo de históricos como el Olympique de Marsella o el Olympique de Lyon, el PSG no tenía ninguna relevancia a nivel local y continental.
El punto de giro fue entre el 2011 y el 2012, cuando el Qatar Investment Authority (QIA), un Fondo Soberano de Inversión creado en el 2005 que gestiona los beneficios producidos por el petróleo tanto dentro como fuera del país árabe, compró al París Saint Germain por EUR 100 millones.
QIA también fue parte del grupo inversor que junto a The Walt Disney Company compró Miramax Films. Además tiene acciones en aerolíneas como Iberia y British Airways.
La máxima autoridad de la empresa propietaria del club es el jeque multimillonario Nasser Al-Khelafi, un extenista profesional con un patrimonio de unos EUR 16.000 millones que desde octubre de 2011 lidera al PSG y, en paralelo, ocupa un puesto en la UEFA y trabaja como presidente de Bein Sports (Al Jazeera Sports), entre otros roles.
Desde su llegada al equipo francés, Al-Khelafi ha gastado una fortuna superior a los EUR 1.300 millones en contrataciones de figuras como el brasileño Neymar (comprado por EUR 222 millones), el francés Kylian Mbappé (EUR 145 millones) y el uruguayo Edinson Cavani (EUR 64,5 millones). El único fin de estos gastos es ganar la Liga de Campeones, objetivo que le es esquivo pero que con la llegada del segundo mejor jugador de la historia (por detrás de Diego Maradona) pretende cumplir.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.