
ANKARA
El monumento fue inaugurado en 2018 después de un proyecto de renovación conjunto entre Turquía y Hungría. La estructura se restauró después de que se firmara un protocolo entre ambos países en 2014.
El mes pasado casi 7.000 visitantes fueron a la tumba, según un comunicado emitido por la Fundación Gül Baba. De estos visitantes, llamó la atención que aunque la mayoría eran húngaros, casi el 40% eran extranjeros y en especial provenían de Turquía.
El nombre de Gül Baba significa 'Padre de las Rosas' y lo llamaban así porque, según cuentan, fue quien trajo la flor a la región. Además, es muy importante en la historia otomana, pues fue un poeta derviche Bektashi, una cofradía sufí que viene originalmente de Turquía, pero sobre todo por ser el compañero inseparable del Sultán Solimán el Magnífico, el décimo y más largo sultán del Imperio Otomano de 1520-1566.
La fundación aseguró que los turistas que llegaban al monumento no solo aprendían sobre la época en que vivió el 'derviche', sino que además hacían parte de un brindis por las relaciones diplomáticas entre Turquía y Hungría.
Gül Baba murió en 1541 en Budapest, cuando la región estaba bajo el dominio otomano. Su tumba octogonal fue construida tres años más tarde en el área conocida como Rózsadomb (La cumbre de la rosa), una zona muy exclusiva de la capital húngara. Solimán lo declaró patrón de la ciudad y se dice que fue uno de los que cargó su ataúd.
*Traducido por José Ricardo Báez G.