Tulipanes, el regalo que los turcos le dieron al mundo
El tulipán, traído a Anatolia desde las montañas Pamir de Asia Central, se extendió al mundo desde Turquía y es considerado como un buen presagio para la bienvenida de la primavera.

ANKARA
Los tulipanes, traídos a Anatolia desde las montañas Pamir en Asia Central y desde allí extendidos a todo el mundo, siguen siendo protagonistas en los eventos que conmemoran la llegada de la primavera.
Esas flores fueron traídas por los turcos de Asia Central a Anatolia durante la migración turca y se han usado en elementos decorativos desde el siglo XII. La planta también se convirtió en un tema recurrente en arte, poemas, historias y artesanías y su patrón se ha impreso en decoraciones de mezquitas, alfombras, cascos de guerra, túnicas, faldas y dinero.
Ahora considerado como un símbolo de Turquía y Estambul, el tulipán fue llevado a Europa en la segunda mitad del siglo XV. Los bulbos de tulipán enviados por el embajador del imperio austrohúngaro en Estambul, Ogier Ghislain de Busbecq, que también era botánico, llegaron por primera vez a Viena y luego a Holanda.
Eventualmente, se volvió popular en los Países Bajos y llegó a la capital de Canadá, Ottawa, y se hizo famoso en todo el mundo. En Canadá, Holanda y Japón se llevan a cabo festivales de tulipanes todos los años.
Ismail Hakki Gulal, miembro del comité científico de la Fundación del Tulipán en Estambul, le relató a la Agencia Anadolu el camino que recorrió esta flor desde el inicio hasta llegar a todo el mundo.
“La llegada del tulipán a Anatolia empezó con la migración de nuestros ancestros desde Asia Central. En la Fundación, hemos realizado la investigación respectiva a este tema”, indicó Gulal y agregó que se dice que fueron las mujeres las que transportaron los tulipanes durante la migración turca.
Gulal señaló que los tulipanes fueron llevados a Holanda para hacer paisajismo y en ese periodo, estos eran un símbolo de estatus que demostraba que tanto el imperio otomano como el holandés atravesaban una era de riqueza.
El miembro de la fundación destacó también que otras teorías, basadas en documentos otomanos existentes, sostienen que los tulipanes fueron entregados a Holanda como un regalo.
“Llegando a Holanda para el paisajismo, el tulipán se convirtió en un bien comercial en ese país. En Turquía, es mucho más cultural. Puedes ver un patrón de tulipán en los billetes de banco turcos y en el logo publicitario de Turquía” de la postulación del país para los Olímpicos del 2020.
“Se le puede ver en todas partes, en fuentes o lápidas. Se supone que el tulipán era parte de la cultura otomana. Ha sido una cultura que hemos traído desde Asia Central”, destacó Gulal.
Tulipanes eran vendidos al precio de una casa
El profesor Ekrem Bugra Ekinci, un académico turco de la Universidad Mármara de Estambul, explicó que las personas empezaron a expresar adoración por los tulipanes en la era del emperador otomano Kanuni Sultan Suleyman, mejor conocido como Solimán el Magnífico en Occidente.
“Se producían cientos de tipos diferentes de tulipanes. Los jardines de tulipanes se volvieron populares. Se escribían poemas para describir a los tulipanes. Así mismo se fundó una academia dedicada al cuidado de los tulipanes”, informó Ekinci.
“Los tulipanes se extendieron desde Anatolia hasta Holanda. Los tulipanes de varios colores eran los preferidos y se vendían al precio de una casa en Amsterdam”.
El académico explicó que, entre 1634 y 1637, Europa vivió un periodo llamado la tulipomanía (conocida también como la crisis de los tulipanes). El escritor francés Alexandre Dumas describió este fenómeno en su obra El Tulipán Negro.
Holanda gana EUR 1.500 millones anuales en ventas de tulipanes y bulbos.
Yasar Yenigun, director de documentales turco que habla del viaje histórico del tulipán en su documental "Tulipán: Luz del Este", aseguró que la flor está presente en todos los campos del arte otomano tradicional.
Yenigun destacó que el diseño del tulipán ha sido muy usado en decoraciones de mezquitas pero que también se ha convertido en un bien comercial importante.
“Hoy en día, Holanda gana EUR 1.500 millones anuales en ventas de tulipanes (símbolo del país) y bulbos que exportan a todo el mundo”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.