Cultura

Se posterga el lanzamiento del satélite Saocom de Argentina

Un retraso en el despegue de otro desde Cabo Cañaveral (EEUU) obligó a reprogramar para este fin de semana el lanzamiento del más avanzado satélite de bandera argentina.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 28.08.2020 - Actualızacıón : 29.08.2020
Se posterga el lanzamiento del satélite Saocom de Argentina (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES DE ARGENTINA - CORTESÍA- AGENCIA ANADOLU)

Argentina

Para este viernes estaba previsto el lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B desde Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, pero un retraso en otro despegue obligó a postergarlo, nuevamente.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Argentina confirmó que el aplazamiento del lanzamiento del Saocom ocurrió debido al “retraso de un lanzamiento anterior”.

Conae señaló que el satélite y el equipo están listos para ser puestos en órbita y que la nueva fecha, que “será comunicada a la brevedad”, sería “para fines de agosto”, lo que significa que podría ocurrir este fin de semana. Se espera que sea el domingo.

Ver también: Cien años de pasión futbolera palestina en Chile

Este no es el primer aplazamiento para enviar al Saocom 1B a bordo del poderoso cohete Falcon 9 de SpaceX. Las primeras fechas habían sido programadas para el 30 de marzo y luego el 25 de julio, pero se debieron correr primero debido a la pandemia de COVID-19 y luego para revisar detalles del lanzamiento.

No obstante, en un comunicado del sábado pasado, la Conae había indicado que el satélite ya había pasado “con éxito todos los ensayos para comprobar su correcto funcionamiento y las comunicaciones con los centros de control y soporte en la Argentina”, por lo que el lanzamiento sería el jueves.

Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la Comisión, le dijo a la agencia argentina Infobae que este es el “primer lanzamiento internacional o no estadounidense para SpaceX este año” y que “no fue fácil rearmar todo el equipo de argentinos que trabajan para esta misión a raíz del coronavirus”.

“Fue todo un desafío esta campaña de lanzamiento”, recalcó Kulichevsky.

En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A, que junto con el 1B, tendrán que medir -en cualquier condición meteorológica y hora del día- la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones, precisó el diario argentino Ámbito.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.