Türkİye, Cultura

Se necesita mejor lenguaje para hablar sobre la causa palestina, dicen expertos

"Las noticias sobre Palestina no solo deberían centrarse en los palestinos como un pueblo oprimido, sino también como un pueblo exitoso y esperanzador", señaló Farid Abu Dheir, profesor de medios de la Universidad Al-Najah de Cisjordania.

Ali H. M.Abo Rezeg  | 18.11.2018 - Actualızacıón : 21.11.2018
Se necesita mejor lenguaje para hablar sobre la causa palestina, dicen expertos Organizada por el Foro Internacional de Medios y Comunicación Palestina, con sede en Beirut, la conferencia reúne a cientos de periodistas, académicos y escritores de unos 60 países de todo el mundo. (Elif Öztürk - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El lenguaje usado por los medios internacionales sobre Palestina debe ser renovado por el bien de la causa palestina, señalaron expertos en una conferencia sobre Palestina realizada en Estambul.

El consenso se produjo en un panel llamado "Desarrollando el discurso de los medios de comunicación mundial sobre Palestina".

El profesor Azzam al-Tamimi, un escritor e investigador palestino, dijo: "La verdad genuina debe destacarse al abordar la causa palestina, atribuyendo las razones del conflicto a sus orígenes, que es el movimiento sionista y sus atrocidades cometidas en la tierra palestina”.

Añadió que el discurso a favor de Palestina "no debería resaltar la importancia de crear una mera entidad política palestina o incluso un Estado palestino, sino el origen del problema que resulta en el régimen étnico sionista".

El profesor señaló que la retórica debe ser usada para fundar un “movimiento internacional contra el régimen sionista, de la misma forma que se creó un movimiento contra el régimen del apartheid originado en Sudáfrica”.

Por su parte, Metin Mutanoglu, director adjunto de la Agencia Anadolu, afirmó que la causa palestina tiene una gran presencia en los medios y agencias en Turquía.

“Como ciudadanos turcos, sentimos como si los misiles israelíes lanzados contras las personas en Palestina cayeran sobre nuestros propios hogares”, señaló.

Y agregó: “Todo lo que sucede en Palestina tiene un efecto inmediato en Turquía, ya que la gente ve la causa palestina como propia".

'Personas exitosas con una cultura rica'

Pero en cuanto a la reacción de la comunidad internacional ante el sufrimiento palestino, dijo: "El pueblo palestino ha estado sufriendo durante más de seis décadas, pero a la comunidad internacional no le importa, ya que prefieren cuidar sus propios intereses en vez de dar ayuda al pueblo palestino”.

Para mejorar la retórica sobre la causa palestina, Mutanoglu señaló: “No debemos escribir historias sobre los palestinos solo como víctimas y oprimidos, debemos mostrar la causa palestina con historias que reflejen que son personas que tienen una historia rica y arraigada”.

Farid Abu Dheir, profesor de medios de la Universidad Al-Najah de Cisjordania, argumentó que el mayor problema que enfrentan los palestinos es que "nuestro enemigo está invirtiendo en proyectos de medios con miras a crear una red de medios internacional que respalde su narrativa".

“Hemos estado sufriendo su hegemonía en los medios de comunicación durante décadas, pero hoy en día vivimos en la era de las redes sociales y aún tenemos que derrotar la narrativa israelí", lamentó.

Dheir concordó con la posición de Mutanoglu en que la cobertura de la causa palestina "no solo debería centrarse en los palestinos como un pueblo oprimido, sino también como un pueblo exitoso y esperanzador".

El periodista indonesio Nour Hassan, subdirector de redacción del diario Republika, dijo que cada ataque israelí contra Palestina aparece en los medios de comunicación de Indonesia.

"Debido a las noticias a favor de Palestina que tienen los medios de comunicación de Indonesia, vemos a miles de personas que participan en protestas y manifestaciones a favor de Palestina en Yakarta", agregó.

Hassan señaló que cientos de lenguajes son hablados en Indonesia, con una sociedad que tiene al menos 130 millones de cuentas en Facebook, lo que "debería hacer que tengamos más prioridad en los medios digitales y las noticias que circulan en las plataformas de los medios sociales".

El sábado se inauguró una importante conferencia en Estambul con miras a aumentar la conciencia mundial sobre la causa palestina.

Organizada por el Foro Internacional de Medios y Comunicación Palestina, con sede en Beirut, la conferencia reúne a cientos de periodistas, académicos y escritores de unos 60 países de todo el mundo.

*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.