Reporteros Sin Fronteras alerta por el deterioro de la libertad de prensa en Latinoamérica
México sigue siendo el pais más peligroso para ejercer el periodismo en la región, después de que el año pasado se registraran 10 asesinatos de comunicadores.

Colombia
Un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó por el deterioro generalizado de la libertad de prensa en América Latina, a excepción de países como Costa Rica y Uruguay.
La organización detalló que la represión y la estigmatización a los medios de comunicación en la región estuvo “nutridas por la desinformación y los ataques online”, sobre todo en los países que enfrentan grandes conflictos sociales.
“El ambiente en el que trabajan los periodistas de América Latina es cada vez más complejo y hostil. Quienes abordan temas delicados sufren cada vez más presiones, violencia e intimidaciones. En la mayoría de los países de la región se han emprendido grandes campañas de descrédito contra la prensa”, aseguró RSF.
Lea también: Así funciona la aplicación que por medio de la voz podría detectar si una persona tiene COVID-19
En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, que evalúa cada año la situación del periodismo en 180 países y territorios, las naciones de América Latina peor ubicadas fueron: Cuba, puesto 171; Honduras, 148; Venezuela, 147; México, 143; Colombia, 130; Nicaragua, 117; Guatemala, 116; Bolivia, 114; y Brasil, en la casilla 107.
Según RSF, en Cuba se “sigue monopolizando casi toda la información y la Constitución aún prohíbe que exista prensa privada en el país. Además, en 2019 aumentaron los casos de detención y encarcelamiento de periodistas molestos para el gobierno”.
De acuerdo a RSF, en Honduras los periodistas de los medios de oposición que denuncian los actos de corrupción de los políticos suelen sufrir agresiones, amenazas de muerte, e incluso pueden ser asesinados.
Lea también: Agencia Anadolu, la voz de los habitantes de Gaza para el mundo
En Venezuela, detalló el documento, “el autoritarismo del presidente Nicolás Maduro no cede y la represión del gobierno contra la prensa independiente se ha vuelto cotidiana y multifacética”.
Por su parte, México sigue siendo el pais más peligroso para ejercer el periodismo en la región. El año pasado se registraron 10 asesinatos de periodistas.
“El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha logrado frenar la espiral de violencia contra los periodistas ni poner fin a la impunidad en que permanecen los crímenes cometidos contra ellos. En este país -como sucede con sus vecinos centroamericanos- persiste una complicidad de políticos corruptos y autoridades (sobre todo locales) con el crimen organizado, algo que va más allá del ámbito político y amenaza gravemente la seguridad de quienes se dedican a la información”, acotó el documento de RSF.
El informe añadió que en Brasil, el Gobierno de Jair Bolsonaro insulta y humilla a algunos reporteros y medios de comunicación. “En medio de esta tensa situación, los periodistas brasileños, y en particular las mujeres, son cada vez más vulnerables y suelen sufrir los ataques de simpatizantes de Bolsonaro”.
Reporteros Sin Fronteras subrayó que desde que Iván Duque asumió la presidencia de Colombia, en agosto de 2018, en el país se han recrudecido las agresiones, las amenazas de muerte y los secuestros de periodistas.
Finalmente, el informe aseguró que la pandemia de coronavirus (COVID-19) empeora la crisis de la libertad de prensa en el mundo. "La pandemia del COVID-19 resalta y amplifica las múltiples crisis que amenazan al derecho a una información libre, independiente, plural y fidedigna", concluyó RSF.